Vuelvo a la carga otra semana más para ir detallando cositas que he aprendido en esta mi enorme labor como mamá blogger 24 horas. Ya sabéis que yo un día migré mi blog, cuando el panorama de mi no conciliación laboral se veía ya renegrido del todo. Con la migración (vuelvo a enlazarlo porque el asunto me dio para un par de post) mi principal miedo era perder a mis lectores ¡y qué susto pasé! Es cierto que después de unos meses ha pasado el pánico y me doy cuenta de que no sólo no los he perdido sino que por suerte aumentan cada día, pero a quienes echo en falta es a mis suscriptores. ¿Por qué? Porque resulta que yo tenía a 2.600 afiliados al blog antes de la migración. La mayoría me seguían a través del lector de WordPress y lo siguen haciendo, pero entonces yo empecé a leer muchísimo sobre el tema de hacerme rica con el blog y había un nombre que se repetía hasta la saciedad: Mailchimp, Mailchimp, Mailchimp, y así hasta que cada noche me quedaba traspuestas por el agotamiento. Y un día decidí averiguar qué era, meterme en faena y tirarme de los pelos por no haberlo conocido antes. Os voy a explicar lo poquito que yo sé sobre Mailchimp y a ver si os parece tan buena idea como a mí.
1. ¿Qué es Mailchimp? A bote pronto diremos que es un gestor de direcciones de correo. Muchos me despreciaréis al pensar “yo de eso ya tengo con WordPress y no me interesa otra cosa”. Y yo era de esas, hasta que me di cuenta de que la mayor parte de mis seguidores no se habían suscrito a mi blog a través de su email, sino que simplemente me habían agregado al lector de WordPress. Sí, leerme me leían, y muy fielmente, y me comentaban y me tenían en un altar, pero si yo quería comunicarme con ellos ¿cómo podría hacerlo? No tenía ninguna dirección a la que enviarle newsletters especiales, sólo podían saber de mí por lo que publicaba en el blog. Y lo peor, con la migración tenía que esperar a que se dieran por enterados y quisieran seguirme. Eso es mucho confiar en su lealtad. Porque si de casualidad se saltaban el post en el que explicaba mi cambio ¡podrían olvidarme para siempre! Y aquí empecé a darme de cabezazos contra el escritorio por no haber utilizado Mailchimp antes. Con este artilugio, puedes crear formularios de suscripción personalizados (letras, tamaños, colores, datos obligatorios) e insertarlos como un widget en tu blog, de forma que automáticamente todo el que se suscribe para a formar parte de una base de datos en la que tendrás registrados a todos los seguidores de tu blog. Y con la base en la mano ya puedes migrar al fin del mundo que ellos se irán contigo.
2. ¿Qué más permite hacer Mailchimp? Yo no soy nada experta en este tema, pero además de crear estos formularios de suscripción personalizados y gestionar fácilmente los mails de tus lectores, otro punto a favor de Mailchimp es que permite diseñar tu newsletter diaria. Como quieras, modificando hasta el más mínimo detalle, incluyendo tu cabecera, tus enlaces a redes sociales, un resumen del post del día o el post completo, con tus propios colores, un saludo para los lectores… Y decidir a quién se lo quieres enviar, si a toda tu lista o a personas concretas. El post que publiquéis querréis que lo conozca todo el mundo pero podéis diseñar newsletters específicas para marcas, o lectores, o clientes (pensad que si tenéis un negocio online podéis tener una oferta de pañales, por decir algo, que lógicamente no vais a querer enviar a responsables de otras marcas, sino a potenciales compradores). Yo de momento no discrimino, y uso la newsletter de Mailchimp (cuyo diseño debo mejorar) porque me gusta que esté personalizada. Pensad que WordPress, o Blogger, o quien sea, sí envía estos mails diarios para anunciar vuestras publicaciones, pero con un formato estándar que hace imposible crearos vuestra propia imagen y darle un toque personal (además de que es mas soso que un huevo sin sal).
3. ¿Mailchimp es gratis? Sí y no. Me explico. Hasta que tengáis 2.000 suscriptores a través de los formularios de Mailchimp, o hasta que enviéis 1.200 emails diferentes al mes, el invento y todas sus herramientas serán gratis. Hay algunas funciones Premium a las que nunca podréis acceder como usuarios de la versión que no es de pago, pero para lo que lo queremos nosotros vais a tener más que de sobra. Cuando el éxito os desborde y los lectores os atosiguen es cuando Mailchimp os va a hacer pagar. Pero de momento, para darle un toque de personalidad a vuestros formularios de suscripción y enviar newsletters personalizadas seguro que con la versión gratuita de Mailchimp podréis hacer maravillas y tenerlo todo a vuestro gusto.
Se me olvidaba comentar que Mailchimp sólo funciona en inglés, aunque es bastante intuitivo y como solemos estar habituados al vocabulario técnico de internet espero que no es resulte muy difícil de comprender. Por la red, existen múltiples manuales gratuitos que os guiarán paso a paso si os atascáis con el idioma o con alguna de las características que queráis personalizar. Os pongo algunos ejemplos para ahorraros trabajo si el invento os ha convencido y queréis empezar a toquetear opciones ya. Yo seguí este de Lifestyle al cuadrado, pero este de Clara Ávila quizás esté mejor explicado (aunque debéis compartir su post para poder acceder al contenido).
Y hasta aquí mi sabiduría bloguera por hoy. ¿Conocíais Mailchimp? ¿Os animáis a probarlo?
34 Comentarios
mamaenbulgaria
4 noviembre, 2014 at 07:11Pues me viene genial tu post porque justo ayer decidí darle otra oportunidad al mono. Tuvimos una relación esporádica hace meses y como no me aclaraba le mandé a la porra. Miraré los enlaces que has puesto, a ver si esta vez me aclaro.
Ah y admiro mucho que consigas preparar un newsletter cada día, debe ser mucho trabajo!
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:25Yo creo que con esos tutoriales lo lograrás. Supongo que se podrán hacer mucho más profesionales que los míos, pero de momento con lo básico ya me va funcionando bien la cosa. ¡Ah! Y no hay que diseñar el newesletter cada día. Le pones el link a tu feed y se hace solo ¡esa es la gran ventaja!
Mama Blogger
4 noviembre, 2014 at 07:36Gracias por comentarnos esto del MailChimp, es un información que me viene muy útil!!!
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:26Ea, todo el mundo a sumarse a lo del mono mientras sea gratis.
Marta
4 noviembre, 2014 at 08:16Lo dicho, haré la segunda prueba a ver si me entero bien.
Gracias!
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:27A lo mejor estás fallando en algún paso tonto, pero en cuanto des con la tecla verás que es útil.
Mamá de Día y Noche (@mamadediaynoche)
4 noviembre, 2014 at 08:28Yo lo tengo! Cuando deje el blog hace unos meses, perdí a mis seguidores y lectores. No eran muchísimos, pero eran mi tesoro! Y cuando he vuelto, lo he hecho en blogspot, y sólo he podido recuperar a algunos lectores por el correo. Os tengo en la lista de suscripción y, cuando hago el boletín, os lo envío, pero vamos, ni de lejos he recuperado a mis queridos lectores! Aprovecho para decir que mamá de día y de noche ha vuelto! Que estoy en http://mamadediaydenoche.blogspot.com y que os podéis suscribir al boletín y os tendré en mi lista de mailchip!
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:30Es es lo mimo que me pasó a mí al migrar el blog. No sé si a través del lector de WordPress aquellas personas que seguían el blog mediante ese artilugio ahora reciben las novedades o ya me olvidaron para siempre. Con Mailchimp, vayas donde vayas te puedes llevar tu archivo de personas suscritas y no perder a nadie por el camino. ¡Espero que logres reunir de nuevo a toda la gente que te tenía afición!
La mama fa el que pot
4 noviembre, 2014 at 09:24Que gracia!! Justo ayer pensé que debía ponerme con esto y lo estuve hablando con Mamá en Bulgaria.
A ver si me pongo las pilas y hago unos newsletters súper chulos
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:31Bueno, si ya le estabas dando vueltas y estás tan animada ¡seguro que lo logras y te queda genial!
sradiaz
4 noviembre, 2014 at 11:12Hace unas semanas que vengo pensando en buscar un manual, pero ne le saco tiempo…
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:34Yo tardé al menos un par de siestas largas de mi bichilla en enterarme,pero en estos links lo explican paso a paso y creo que puede lograrse en menos tiempo.
Y, además, mamá
4 noviembre, 2014 at 11:51Yo he oído hablar mucho del mono y quizá en un tiempo. Lo de las newsletters es, de momento, un misterio para mí. Pero en un tiempo recuperaré este post y lo estudiaré seguro. 🙂
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:35Más que con el post, quédate con las direcciones de los tutoriales que te serán más útiles.
Una mamá muy feliz
4 noviembre, 2014 at 12:46Uy en esto estaba yo pensando estos días aunque no se sabía que era y de todas formas, aunque lo has explicado muy bien, no se si me he enterado. A ver…yo escribo un post e igual que le llega a mis suscriptores por correo de forma sosa y aburrida le puede llegar de una forma que yo lo diseñe con mailchip!!?? es eso!!?? además de elegir el diseño según a quien se lo mande y también elegir si se lo mando a todos o no!!!??? voy bien!!??y y y donde pone en mi blog que se suscriban también lo puedo poner de forma bonita!!!??? y ya por último, lo puedo poner por ejemplo debajo de las entradas!!!??
Vete enviándome tu dirección postal que al final te mandaré una cesta para navidad.
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:40¡Jajaja! Sí que está aumentando mi cesta de navidad. Empecé por un jamón y ya voy por un lote completo. Pues sí, lo has entendido bien. Todo eso e puede hacer con Mailchimp, gratuitamente, con mayor o menor esfuerzo. Yo tengo un diseño de newsletter muy sencillo y envío lo mismo de forma automática a todo el mundo pero se puede trabajar mucho más. Puedes poner formularios de suscripción por donde quieras.
nosoyunadramamama
4 noviembre, 2014 at 15:45La primera vez que oí hablar de mailchimp fue en el Máster de RRSS que hice hace dos años que, como ves, no me ha servido de mucho, entre otras cosas porque sólo me gusta escribir y leer, todo lo demás que acompaña al blog me parece una tortura,jajaja… le sacas mucho partido a esto?? merece la pena??? Yo es que sigo sin verlo, mujer de poca fe!
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 12:04Me parto contigo, porque te lo explican en un máster, mucho mejor que yo seguro, y pasas del mono como si tal cosa. A mí lo que me gusta también es escribir, leer los comentarios de la gente y otros posts de otros bloggers, y comentar allí. Pero hija, me ha dado un afán de protagonismo que todo lo que leo para tratar de mejorar mi posicionamiento lo aplico sin darle muchas vueltas. Lo bonito de Mailchimp es que puedes personalizar las newsletters y formularios de suscripción, además de que automáticamente te generala base de datos de tus suscriptores, te avisa cada día con las nuevas altas y bajas. Pero oye, que si de momento no piensas migrar y vives feliz con WordPress, pues a segur como hasta ahora, que no te va nada mal.
mamapuede
4 noviembre, 2014 at 16:59Pues otra tarea más que me apunto para hacer cuando pueda… Ainsss tanta información y yo sin tiempo!!
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 11:42Es que el tiempo es lo que más nos limita a la hora de mantener el blog. El resto, con más o menos esfuerzo, nos saldría seguro.
María {La cajita de música}
4 noviembre, 2014 at 17:24Anda pues no tenía ni idea! Gracias por la información!!! Aunque a mí me pasa un poco como a nosoyunadramamama… Que yo leo y escribo, y de lo demás paso un poco! jaja. Me encanta que me lean, claro, y que me comenten, pero nunca miro estadísticas ni demás… 😉
Feliz día♥
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 12:06Pues entonces no te quiebres la cabeza. Esto de Mailchimp puede venir genial a gente con negocios online, que tienen que enviar ofertas y que quieren informar a sus clientes de promociones, novedades. Como bloggers lo que me gusta es la posibilidad de personalizar el entorno de las suscripciones y las newsletter,pero vamos, que te van a leer igual y a comentar igual así pongas el fondo de ese email en azul que en blanco.
creciendoconmicachorro
4 noviembre, 2014 at 22:17Ya no se donde apuntar tantas cosas jaja, gracias d enevo. Tenía pensado lo de la newsletter y no sabía por donde empezar jeje.
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 12:09Mira, pues Mailchimp o es difícil, así es que si te gusta el resultado que obtienes lo tendrás solucionado en poco rato.
Madre primeriza
4 noviembre, 2014 at 22:31Ay, nena, me das una clase particular? Sólo he conseguido registrarme… horror!!!!!
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 12:10¡Jajaja! Calla, que yo también sigo teniendo mis peleas con el mono y hay cosas que no logro hacer y sobre las que no encuentro tutoriales. Ya has dado el primer paso,el registro. Ahora sigue las indicaciones de na de esas webs paso por paso y lo lograrás seguro.
Pasuco a Pasuco
5 noviembre, 2014 at 08:05Buffff, si es en inglés me echa un poco para atrás pique llevo fatal lo de los idiomas, pero por otro lado…lo pones tan bien… Veremos a ver!!
Planeando ser padres
5 noviembre, 2014 at 12:14A lo mejor siguiendo las imágenes de esos tutoriales lo consigues, porque si no recuerdo mal, en alguno hasta traducían los conceptos principales para hacerlo más fácil.
amordebatmami
6 noviembre, 2014 at 00:04eres una crack! yo también tengo que poner al mono en mi vida como dice el de ingresos!
Para el tema inglish si la gente no se aclara que se pongan la extensión en el chrome del traductor de google y ea! Tema resuelto! Precisamente hoy le he enseñado a mi suegra a hacer una newsletter, pero el tema está en hacer una buena lista bien segmentada y eso lleva tiempo y ganas! Yo es que soy una gandulona total pero es mi asignatura pendiente! Un abrazo y gracias por compartir tu sabiduría 😛
Planeando ser padres
6 noviembre, 2014 at 13:19Es que estos temas dan mucha pereza. Y no te creas, que mi newsletter es una mijita pobretona, con el logo, los colores del blog y poca cosa más,pero lo que me gusta es lo fácilmente que se organizan las listas de suscriptores. Si has conseguido que tu suegra haga su propia newsletter con Mailchimp ¡tú eres la que debes escribir un tutorial sobre esto! Que no es por desmerecer las facultades de tu suegra, pero si ella lo ha logrado no puede haber mamá blogger que no sea capaz. Como te veo por aquí comentando entiendo que tu bichilla se retrasa aún ¿no?
amordebatmami
6 noviembre, 2014 at 20:17claro que todo el mundo puede! sólo es cuestión de ponerse al lío y mirar algún tutorial! Me suscribo a tu news para tomar nota! jajajaja!
La bixa esta no quiere salir, hace frío! jajajaja! muak nena
Planeando ser padres
7 noviembre, 2014 at 12:54Bueno, no sé si tendrás opción de llegar hasta el 17 de noviembre embarazada, pero si es así ¡compartirá cumpleaños con mi bichilla!
Una sonrisa para mamá
6 noviembre, 2014 at 23:47Pues yo ya me animé a usarlo cuando leí un post tuyo anterior a este, y estoy contenta logré que funcionase bien y supe poner los formularios en el blog 🙂 . Por cierto, te sigo por wordpress pero voy ahora mismo a suscribirme a tu New para echarle un ojo 😉
Planeando ser padres
7 noviembre, 2014 at 13:42¡Nooo! Que mi newsletter es muy pobretona. Bueno sí, sígueme también por ahí que así te tengo fichada por si me surgen novedades que contar. Me alegro de que te animases y de que la prueba saliese bien.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.