En breve comenzaré a contaros la crónica de mi experiencia durante estos 3 meses de lactancia, pero hoy he querido rendir honor a mi teta todopoderosa, bueno a las 2, que no quiero que ninguna se me predisponga de mala manera. Antes de convertirme en mamá primeriza leí mucho sobre el asunto de la crianza con apego y del importante vínculo que la lactancia materna permitía establecer entre la madre y su bichillo. Hay teorías románticas sobre la lactancia, hay grupos defensores a ultranza del biberón, hay mamás menos afortunadas que dicen querer dar el pecho y no poder… vamos que en ese aspecto no os voy a descubrir nada nuevo, porque todo lo que yo pueda decir ya lo habrán repetido montones de madres antes que yo. Así es que hoy voy a centrarme en lo que de verdad conozco: mis 2 tetas y lo que me están facilitando la crianza de la bichilla.
1. Hambre. La leche tardó 4 días en subirme y como primeriza siempre dudas de si se estará alimentando correctamente, de si habrá leche suficiente para que sobreviva y gane peso, de si estará disponible siempre que ella tenga hambre, aunque unas veces pida cada media hora y otras cada 4 horas, si existe leche de día y de noche… montones de preguntas que con el seguimiento de la evolución del peso de la bichilla me quedaron clarísimas: en los dos primeros días desde que me subió la leche engordó 170 gramos; durante la primera semana engordó 300 gramos y durante su primer mes de vida 1,3 kilos, cuando con 400-500 gramos hubiera sido suficiente para que la lactancia se considerase exitosa. Tras conocer estas cifras ya no me quedó duda: la teta alimenta y quita el hambre de la bichilla. ¡Este es su primer súper poder!
2. Sueño. Durante las primeras semanas la bichilla siempre se quedaba dormida mientras chupaba de la teta. Nada de tener que recorrer la casa arriba y abajo con ella en brazos, ni hacer filigranas, ni distraerla con carruseles o proyectores musicales. Ella comía todo lo que quería y de repente se desenganchaba y ya había entrado en trance. Llevarla a su cunita y que no se despertase durante horas era todo uno. Ahora que tiene 3 meses estas pautas han variado un poco, pero la teta sigue siendo un apoyo fundamental a la hora de dormirla. Muchas veces se sigue durmiendo igual que cuando era más pequeña, mientras mama. Otras veces no llega a dormirse del todo, pero eso de tener la panza llena de triptofano que propicia el sueño, hace que se quede medio narcotizada y que con dos vaivenes en brazos o en la cuna caiga redonda en poco tiempo. Si tenemos que esforzarnos más ¡es porque realmente no tiene sueño! Pero eso ha pasado pocas veces e incluso entonces ¡volviéndola a conectar a la teta lo hemos solucionado!
3. Compañía. Desde que nació noté que la bichilla no sólo quiere estar pegada a la teta para saciar su hambre sino para sentirse acompañada. Muchas veces termina de comer y no suelta la teta hasta que se duerme, pese a que ya no chupa ni saca nada. En otras ocasiones, llora porque quiere estar simplemente pegada a ella, sin chupar desde el principio porque no tiene hambre. Y sólo con tenerla en brazos y pegada a la teta se tranquiliza y se duerme fácilmente. Desde que descubrí el trapo para portearla, me he dado cuenta de que en el tipo de porteo que yo ejerzo, generalmente dentro de casa, la presencia de ambas tetas es fundamental, porque la bichilla suele quedar colocada entre ellas. De hecho, normalmente me desabrocho la ropa para que tenga el moflete directamente pegadito a mi piel, y ahí situada en lo que en esta casa de conoce como el “entreteto”, vamos el canalillo estándar, se queda la mar de a gusto y de dormidita durante horas. Eso sí, algún aroma a leche le debe llegar porque cuando se despierta de sus siestas en el trapo se pone a buscar la teta como loca. ¡Ya debe sospechar que andan por ahí cerca!
4. Juguete. Más o menos desde que cumplió los 2 meses y medio, me he dado cuenta de que la bichilla ya ve las tetas ¡y las identifica! Hasta el punto de que si se las pasas por delante cuando está tumbada en la cama, o en su mantita, automáticamente abre la boca esperando cogerla y que salga algo de ahí. Ahora, cuando se cansa de comer, si es que no ha caído narcotizada por el efecto de la leche materna, se pone a jugar con ella y la estira, me da manotazos, la mira deseosa, la coge y la suelta. Oye, y que se puede pasar una hora entera sobre el cojín de lactancia tonteando con la teta y sin cansarse. ¡Si hasta creo que le sonríe a ella más que a mí!
Para mí, la lactancia no tuvo comienzos fáciles (y con comienzos me refiero a que hace poco más de 3 semanas que las molestias al dar el pecho han desaparecido). Pero dejando de lado la cuestión de la crianza con apego, he descubierto que la teta tiene una serie de ventajas que nunca hubiese sospechado y que me han facilitado mucho la alimentación, el descanso y la socialización directa con la bichilla. Si no hubiese podido dar el pecho, supongo que las mamás que optan por el biberón también descubren trucos que les facilitan estas tareas, pero yo ahora sería incapaz de vivir sin dar la teta. Me he malacostumbrado porque me simplifica muchísimo la crianza de la bichilla y sin ella no sabría como desenvolverme para solucionar sus necesidades básicas ¡y la mayoría de sus llantos! Por eso creo que mi teta es todopoderosa ¿y la tuya? ¿Tiene otros poderes?
56 Comentarios
Diana
19 febrero, 2014 at 07:39Me encanta el super poder que noa da la súper teta. Y eso del «entreteto» jajaja, mira que les gusta a los peques meterse ahí. La mía a veces también laa busca sólo para poner el moflete y relajarse. Que tendran…. Y cuando empiezan a emocionarse, no veas, dentro de nada cuando vea la teta, dará chilliditos de alegría.
Ale, a por muchos meses más.
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:07La mía entre la teta y el entreteto cae narcotizada casi siempre. Si ya se le ponen los ojillos contentos cuando ve aparecer la teta, ya me imagino las fiestas que le hará en unos meses.
salmantina. g.g
19 febrero, 2014 at 07:59ojala tenga yo tambien ese superpoder!! un besito!!
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:08Si tienes 2 tetas ¡ya tienes todo el camino hecho!
sradiaz
19 febrero, 2014 at 08:12Su lugar favorito en el mundo: el entreteto. No está mal. 🙂
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:08¡Jajaja! ¿Quién lo iba a imaginar? (Yo sigo prefiriendo una playita apañada pero ella…)
Mamá en Bulgaria
19 febrero, 2014 at 08:30«Entreteto» jajaja!
Ojo con lo de usarlas de juguete, que el mío me las deja llenas de moratones al pellizcar todo el rato mientras come.. Ahora la bichilla no tendrá mucha fuerza, pero en breve será superbicha 🙂
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:10De momento lo máximo que hace es darme manotazos en la teta si se le escapa y no estoy pendiente del asunto. Cuando empiece con las lesiones ¡la bichilla y yo tendremos que hablar muy seriamente!
Gestando una idea
19 febrero, 2014 at 08:48Jajajaja, lo mejor, el último punto. Cuando dices que la usa de juguete y que la sigue con la mirada abriendo la boca cuando se le acerca…
¡Madre mía, 2 meses y medio ya…! ¡Cómo pasa el tiempo!
Besos
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:11Es que es muy fan de la teta. Y cuando la ve aparecer se queda como hipnotizada. Se supone que aún o ven como nosotros pero la forma de la teta se la tiene más que sabida.
mamadediaydenoche
19 febrero, 2014 at 09:04El poder de las tetas sólo lo conocemos realmente cuando somos madres. A mi me pasa igual, las uso para todo: tiene hambre, tiene sed, tiene sueño, quiere mimos… Y no sabría como hacerlo si tuviera que dar un bibe…
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:12Pues como yo, que cuando no sé por qué se queja o por qué llora le enchufo la teta y casi siempre funciona. El día que el invento deje de hacer efecto ¡entonces sabré de verdad lo que es ser madre con todas sus letras!
Esther
19 febrero, 2014 at 10:15Jajaja…ole ese superpoder! Entre comer y jugar estará todo el dia entre las tetas jejeje,
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:13Ya te digo. Si al final el cojín de lactancia va a ser el artilugio mejor aprovechado de todos los que tenemos.
marichollos
19 febrero, 2014 at 10:52Por aqui otra que lleva 18 meses de feliz lactancia. Al principio fue algo durillo como dices, por que aunque la leche subió al segundo dia, tuvimos problemas para que se enganchara bien.
Aún hoy la teta es su forma de dormir, por la noche la pilla y se queda seco seco. Tampoco tengo dudas de que comer, come (para la gente que dice que ya no sale nada y que es vicio) por que alguna vez he sacado y la verdad, habia mucho.
Para mi darle la teta es lo mas bonito de mi maternidad, un momento unico entre el y yo y algo que solo yo puedo hacer. Es cierto que ahora hay dias que lo mataria por pedirmela en la carniceria o bajarme la camiseta y servirse el solo pero no veo momento de quitarsela por que me sigue gustando verle mamar ya que en esos momentos deja de ser «el niño» para volver a ser «mi bebe». Así que estoy intentando el destete natural «no ofrecer, no negar» y por lo que veo..chollito va a tardar aún en dejarla jeje.
Un beso!
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:16Y eso que esta semana estamos en crisis por una dolorosísima perla de leche que me ha salido y que me hace ver las estrellas en cada toma, pero aún así ¡ella sigue tan feliz con la teta mala! Cuando esta empiece a acosarme la teta en público y a traición ¡no sé cómo reaccionaré! Aunque a veces temo que cuando empiece con la alimentación complementaria le pierda el gusto a la teta, o que al volver al trabajo la lactancia se me haga muy dificultosa, pero de momento, y a pesar de mis complicados inicios con la lactancia ¡yo sigo encantada con la teta! Y ella ya no digamos…
marichollos
19 febrero, 2014 at 16:31Cuando comencé yo la alimentación complementaria le dije a la pediatra que queria seguir la lactancia y me dijo que entonces debia dar primero teta y luego la comida que le toque. Si lo haces al reves se llenará con la comida y tomará cada vez menos teta. Eso ya segun veas si vas a seguir con la lactancia o no. Yo tengo la suerte de tenerlo en el trabajo y darle cuando quiere pero un par de veces tuve que usar sacaleches y bibe y la verdad es que es un coñazo. .si hubiera tenido que hacerlo asi creo que habría abandonado.
Una buena ayuda es que te vayas sacando y congelando ya la que puedas para que tengas reservas para cuando te toque trabajar.
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 18:49A nosotras nos han dicho que lo de dar la teta antes o después de la comida depende de nosotras y del bichillo, porque cada uno tiene sus preferencias. aunque yo lo veo más lógico tal y como lo explicas tú. Lo del sacaleches ene l trabajo lo veo muy engorroso, y por eso me da la sensación de que con la vuelta a la vida laboral… ¡se acabará mi lactancia! Pero la gente por aquí me anima bastante para que me quite estos malos pensamientos de la mente.
marichollos
20 febrero, 2014 at 18:59Tampoco tienes por que abandonar del todo,si sigues dándole por ejemplo por la mañana y por la noche,seguirás produciendo pero menos cantidad y así podrás darle aunque sea solo cuando estés en casa.
Sigo pensando que España es una mierda en cuanto a conciliación familiar,la baja debería ser mas larga para poder tener una lactancia mas prolongada .Y eso que yo no tengo problemas,pero pienso que si no fuera por que somos autónomos,los habría tenido.
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 20:30Claro, es que si recomiendan lactancia exclusiva los 6 primeros meses y la mayoría debemos volver a trabajar a los 4 ¿cómo te organizas? Porque en principio yo sí veo factible lo que propones, de darle una toma por la mañana y por la noche, y a lo mejor más los fines de semana, pero ya exclusiva no podrá ser hasta los 6 meses porque si no me va a pasar más hambre la bichilla cuando estemos separadas… Tengo que ponerme en serio a crear mi propio banquito de leche, pero es que unos días por una cosa y otros por otras lo voy dejando y aún no tengo nada congelado. Lo de conciliar, la verdad, no sé si alguien lo habrá conseguido en la vida real.
marichollos
21 febrero, 2014 at 11:47Conozco algún caso en el que les han llevado al.bebe a media mañana y le han dado pecho alli mismo o en algún bar a la hora del cafetin. No es lo mejor pero es otra ayuda. Lo malo es que ya no seria a demanda pero seguro que se acostunbran rapido. Y luego ya en casa a darle todo lo que se pueda.
Cuando os leo con estos problemas me doy cuenta de la suerte que tengo por poder tenerlo conmigo en el trabajo aunque eso signifique que no me deje ir ni a mear sola jaja.
planeandoserpadres
21 febrero, 2014 at 15:26¡Jajaja! En esa fase de no poder ir al baño ni a mear ni a cuestiones mayores me encuentro yo ahora con la bichilla. Se pasa el día en brazos, o tumbada sobre el cojín de lactancia encima de mis piernas o colgando delante de mí metida en el trapo. Si mi trabajo estuviese más cerca de casa podría ser una buena solución pero está a 25 kilómetros y no será factible el desplazamiento. ¡Tengo que empezar a acumular reservas de leche a la de ya!
marichollos
21 febrero, 2014 at 15:28Yo ya estoy acostumbrada. Lo malo es que ahora salimos fuera y si ve un baño me dice mama pis y el jodio me hace entrar a hacer pis..
Gafamamá
19 febrero, 2014 at 11:43¡Me alegro mucho por esos superpoderes! Espero tenerlos yo también cuando nazca mi peque en mayo. Estoy ilusionándome mucho con el tema de la lactancia y eso que antes del embarazo no le daba tanta importancia. Me estoy leyendo el libro ‘Un regalo para toda la vida’ de Carlos González y me está encantando. Dice cosas muy sensatas y muy lógicas. Nada de fanatismos raros ni de «obligaciones». Lo recomiendo totalmente. Espero poder aplicar la teoría a la práctica de una forma tan fácil como parece que ya estáis disfrutando vosotras 🙂
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:19A mí ese libro me abrió los ojos en el tema de la lactancia, si bien tengo que reconocer que por muy bien aprendida que llevaba la teoría, en la práctica la cosa no fue tan fácil y he pasado momentos muy dolorosos con la lactancia, alguna que otra recaída, pero pese a las dificultades me alegro de haber optado por este sistema y espero poder mantenerlo durante muchos meses más. ¡Enhorabuena por ese embarazo!
Una mamá muy feliz
19 febrero, 2014 at 13:19Estás cayendo en el embrujo de la teta!!!!! cuidadooooooo que estas descaradas te engatusan y ya jamás podrás salir….
Nosotros 23 meses y a veces creo que son más importantes que yo…
Ya verás cuando la bichilla sea un poquito más grande….te vas a enterar lo que es tener tetas; tanto para lo bueno, que es mucho,como para lo malo…que es menos…
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:22Eso es lo que me pasa, que creo que la bichilla no ve a la mamá detrás de la teta… Que hay días que me pongo en plan ñoño, mirándola a los ojitos mientras mama y ella no me mira ni de reojillo, sólo mira con ansia la teta. ¡Para lo que he quedado!
semeantojaunafiesta
19 febrero, 2014 at 13:49Yo despues de 8 meses, todavia le encuentro mas ventajas que inconvenientes! La gente ya me empieza a preguntar, con asombro, si todavia le doy la teta… pero de momento no me planteo dejarlo.
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:23Pero ¡si con 8 meses el bichillo aún es pequeño! La gente es que mira raro muchas veces, pero tú ni caso y a seguir disfrutando de la lactancia todo lo que puedas.
mamapuede
19 febrero, 2014 at 14:07Creo que te voy a copiar la frase, la teta «simplifica mucho la crianza de la bichilla», realmente es así, la simplifica y mucho.
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:24¡Jajaja! Es que a mí es lo que me está pasando, porque pienso en una crianza sin teta y se me hace todo muy cuesta arriba.
Marta
19 febrero, 2014 at 14:59Antes de leer, y a raíz de la foto que has puesto… A mí, nunca más después de embarazos y lactancia, se me han quedado grandes. Al revés, ahora parezco más niñata que antes! (En cuanto a tetas se refiere)
Me ha gustado el último apartado, que las ve como un juguete. Y sobre la subida… A mi me subió ya en casa, y tuvieron que ir de urgencia a comprarme un sacaleche, porque eso dolía… Barbaridades!!
planeandoserpadres
19 febrero, 2014 at 16:26A mí la subida no me dolió pero los días posteriores fueron bastante tortuosos. No todo es tan bonito en la lactancia como lo pintan (o al menos en mi caso) pero aún así las ventajas siguen superando de momento a los dolorosos inconvenientes.
Ser Educadora
19 febrero, 2014 at 19:46Mi peque hizo hoy mes y medio, criaturita… la lactancia en el hospital fue un horror y fruto de ello tuvo ictericia con su consiguiente ingreso en neonatos y una bajada de calcio importante. Tiene un buen agarre pero no tengo suficiente pezón para que lo estimule de forma contínua. El enano ya hace una semana que en cuanto ve el sujetador se queda con los ojos como platos mirando fijamente y se agita un poco como diciendo …»la manduca!!!». Como a tu bichilla este tambien se queda sopa a la teta y además es la primera manera de dormirlo, la segunda es tumbarme yo y a él encima con la carita apoyada en el lado de mi corazón, es cosa de 2 minutos y caer frito el tio… También usa el pecho de chupete sobre todo cuando está quedándose profundamente dormido, y ya desde recién nacido le gustaba el simple contacto boca-pezón para conciliar el sueño, sin necesidad de succión, de hecho, cuando por las noches atacan los cólicos y se revuelve (no llora, es muy sufrido, un bendito) lo meto en cama conmigo, le pego la frente a mi pecho y se acabó niño.
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 18:52¡Esta en cuanto ve aparecer la teta ya se obnubila! Veo que los inicios de la lactancia para otras mamás no son tan sencillos como nos lo cuentan (cuando yo empiece con el relato de mis penas en esto del establecimiento de la lactancia voy a tener para largo). Lo de tumbarme yo con la bichilla encima para dormirla no lo he probado nunca, porque esta se mueve mucho y nada más que quiere zanganear de arriba abajo de la casa, nada de que nos quedemos quietecitos para dormirla. Con lo cual, si no se duerme a la teta ¡hacemos muchos kilómetros dentro de casa! Con el contacto de la teta le pasa como al tuyo,: deja de chupar pero como se la retires se despierta al momento. Por suerte para mí (y para la salud mental del papá de la bichilla) esta de momento no ha dado signos de cólicos.
Piezecitos
19 febrero, 2014 at 20:50Jajajajajaj como me he reido y que identificada me he sentido! La piccola hace igual…me parece que se llevan algo entre manos la teta y la piccola!! Jeje viva las tetas y sus super poderes!
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 18:53Si es que en el fondo, toda la que tenga tetas y haya dedicado un ratito a esto de la lactancia creo que habrá pasado por alguna de estas aventuras.
matronaonline
19 febrero, 2014 at 21:28Los inicios no son fáciles, pero con tranquilidad y apoyo, todo se consigue. Me alegro de que ambas estéis tan satisfechas 😉
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 18:54¡Unos días más satisfechas que otros! Porque esta semana ando renqueando con una perla de leche que me duele horrores, pero al menos sé que es algo puntual y que el resto de la lactancia ya lo tengo bien establecido.
Bego
20 febrero, 2014 at 01:21es verdad, me acuerdo que yo pensaba lo mismo y me consideraba afortunada y pensaba, madre mía, ¿cómo lo harán las mamás del biberón? menudas campeonas!
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 18:55A mí me gustaría que alguna mamá de biberón nos explicase sus trucos para sobrellevar estas situaciones, que parece que sólo me lee gente de teta. Que a mí me interesa saber de todo, porque no sabe una si el día de mañana acabará con el biberón entre las manos.
entrerosasyazules
20 febrero, 2014 at 15:59No hay nada como la teta!! A la mía le pasa lo mismo sonríe más a las tetas que a mi!!! Pues no son listas ni nada!!!
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 20:08Dice que realmente sí saben que hay vida detrás de la teta ¡pero yo de momento eso no lo he comprobado!
Giuli
20 febrero, 2014 at 17:19gracias, muchas gracias por compartir tu experiencia con todos nosotrxs…eso es fantástico! Ojalá hubiesen más relatos como el tuyo rondando por ese mundo virtual! VIVA TUS TETAS!!! ;-D
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 20:27¡Jajaja! Mis tetas te lo agradecen. Próximamente también comentaré mis dificultades con la lactancia (que las he tenido y bastante dolorosillas) pero por lo general estoy muy satisfecha de lo útiles que me están resultando.
Giuli
20 febrero, 2014 at 22:20Que bien! leer relatos de las experiencia buenas y las malas de los demás ayudan mucho a aprender, así que estamos esperando la nueva serie de entradas sobre «tus tetas» jijiji!! ;-P
planeandoserpadres
21 febrero, 2014 at 14:45¡Jajaja! Sí porque a mí me gusta desdramatizarlo todo, ya que mi experiencia de embarazo y parto ha sido muy buena, pero la lactancia me costó algo más…
Flordeliss
20 febrero, 2014 at 20:10Ya me gustaría a mi poder probar los super poderes que me pueden dar mis tetas, pero para ello tendré que esperar … ya te contare!!!
planeandoserpadres
20 febrero, 2014 at 20:31¡Seguro que también son todopoderosas las tuyas! Si todas funcionan igual, pero al principio hay que tener un poquito de paciencia.
El rincón de Mixka
20 febrero, 2014 at 22:49Ay el entreteto!! Jajajajajajaja Me ha encantado la palabra.
A mí el pecho también me facilitó mucho la vida, el bolsillo y al niño es que le encantaba… Pero ya sabes que con el tema de trabajo duró poco. Espero tener la misma suerte con mi pequeño y sea igual de exitosa y todopoderosa que la primera vez.
¡Un besote!
planeandoserpadres
21 febrero, 2014 at 14:46Estoy por llamar a la RAE a ver si me quieren admitir la nueva palabra, porque está teniendo un éxito… Como ya tienes experiencia, y más ahora con la de información y vivencias personales que conocemos a través de los blogs de maternidad, seguro que podrás extenderla algo más y tener el mismo o más éxito que con tu primer bichillo.
losangelesdelasierra
21 febrero, 2014 at 12:40qué buenos recuerdos me ha traído este post!!!!!!
planeandoserpadres
21 febrero, 2014 at 15:30Desde luego que al haber pasado por la lactancia ¡seguro que estas son cosas que no se olvidan!
Saray
22 febrero, 2014 at 21:46Pues una pena porq la foto es preciosa… Jijiji
planeandoserpadres
23 febrero, 2014 at 20:48Sí la verdad, creo que las mías no iban a lucir tanto en foto.
Saray
24 febrero, 2014 at 00:51Jajaj seguro q siiii
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.