Os estoy escuchando pensar: “Mira, esta que migró hace 2 días y ahora va a venir a descubrirnos las 4 cosas que ha aprendido desde que tiene dominio y hosting propio y es libre como los pájaros”. Pues sí, a eso vengo, a compartir mi humilde conocimiento sobre el asunto de cómo monetizar un blog si eres padre, madre o cualquier otro humano interesado en sacarle unas perricas (miserables en la mayoría de los casos) a esto de escribir posts. Por lo que veo, lanzarse a escribir un blog es algo que siempre nace como mera afición y en las mejores ocasiones puede llegar a convertirse en una verdadera profesión. Desde que me quedé sin trabajo, he estado leyendo acerca de SEO, de la monetización de blogs, de estrategias publicitarias, del ciento y la madre… Ni mucho menos soy una gurú en el asunto pero vamos, que he ido aprendiendo 3 o 4 cosas de andar por casa que si estáis aún más perdidos que yo en esto de hacerse de oro en el 2.0, quizás os venga bien conocer. Así os facilito la tarea, os ahorro mucho tiempo de lecturas y podéis ir directamente al grano.
A lo tonto a lo tonto ¡he aprendido mucho! (o eso creo yo). Y como es normal en mí, el aprendizaje me va a dar para varios posts. Así es que hoy, para empezar a lo grande, os contaré mi participación en el programa de afiliación Coobis. ¿Y por qué voy a empezar por aquí? Sencillamente porque hasta la fecha Coobis es el sistema con el que he ganado más dinero. Si aún sois de esas personas idealistas que simplemente tenéis un blog como pasión y hobby y no os interesa nada el tema económico ¡nos vemos en el post de mañana porque el de hoy no os va a interesar! Si por el contrario queréis seguir manteniendo el espíritu de vuestro blog, pero aprovechar algunos trucos para ganar dinero con vuestros posts, aunque sólo sea para cubrir los gastos del hosting y el dominio, espero que lo que os voy a contar os sirva de ayuda.
1. ¿Qué es Coobis? Programas de afiliación hay muchos y yo sólo conozco una mínima parte. Coobis se caracteriza por permitirte colgar banners que cambian automáticamente (en mi caso son los 2 primeros de la barra lateral derecha del blog) dependiendo del contenido que el usuario esté visionando y de los intereses de navegación que haya tenido (ya sabéis que con esto de las cookies, internet sabe todo lo que nos concierne, por eso aparecen anuncios que nos persiguen de una web a otra). Para ganar dinero con tu blog, los lectores deberán hacer clic en estos banners, cosa que no siempre es fácil porque todos huimos de la publicidad.
2. Instalación. Si te interesa instalar los banners de Coobis, sólo debes darte de alta en el programa, crear el tipo de banner que quieres mostrar y pegar el enlace que te ofrezcan en un widget de texto de tu blog. Punto y final. El banner empezará a funcionar sólo y tú iras ganando dinero con tu blog por cada clic que hagan. Sinceramente, a mí clics no es que me hagan muchos, pero no es este sistema lo que más me gusta de Coobis.
3. Intermediario entre bloggers y marcas. Lo que más me gusta de Coobis es que en tu perfil personal puedes poner el precio que quieras (bueno, más o menos según las estadísticas de tu blog) a todo lo que quieras vender (banners superiores, laterales, posts patrocinados redactados por ti, posts patrocinados redactados por una empresa, menciones en Twitter, menciones en Facebook, etc.). Coobis se encarga de ponerte en contacto con anunciantes que estén interesados en el sector en el que se inscriba tu blog. Eso sí, por el trabajo, de cada comisión que cobres, tú te quedarás con el 80% y Coobis con el 20%. No es mal trato, ya que sin su apoyo probablemente no tendríamos tanta visibilidad y no podrías ganar dinero con tu blog.
4. ¡Día de cobro! A diferencia de otras plataformas, en las que tienes que esperar a acumular una determinada cantidad de dinero para poder cobrarlo, en Coobis puedes retirarlo cuando quieras. Eso sí, el cobro se hace siempre a través de una cuenta de PayPal, por lo que debéis saber que PayPal os cobrará 0,35 euros por cada retirada más una comisión de un 3,5% del valor que vais a cobrar. O sea, que quizás os interese esperar a acumular una cantidad algo decente y no ir retirándolo todo céntimo a céntimo.
La afiliación al programa es algo gratuito, podéis dejarlo de usar cuando queráis y tienen un sistema de atención a bloggers muy eficaz si os surgen dudas. A ver, no estoy hablando de cifras astronómicas (en el enlace a mi perfil en Coobis podréis ver lo que me pagarían por cada promoción de este tipo que consiguiese vender). Yo tengo un problemilla y es que debido a mis estadísticas de Google Analytics (que por suerte no son malas del todo) no puedo cobrar menos por algunos servicios ¡y sí mucho más! Pero a día de hoy no creo que me vayan a pagar esas cifras astronómicas por dar mi opinión sobre ciertos productos.
Eso sí, yo he decidido cobrar pero no engañar. O sea, que si me ofrecen promocionar un artículo que no tiene nada que ver con la temática del blog, o cuya calidad me parece bastante dudosa, lo rechazo y santas pascuas. Se resiente mi bolsillo de mamá-blogger-24 horas y en paro (¡a veces lo hago con una pena tremenda!) pero se supone que este blog nace de nuestras experiencias reales como padres primerizos y estaría feo recomendar a otros lo que a nosotros no nos ha gustado.
Me entusiasma el programa de afiliación de Coobis y la facilidad con la que te pueden permitir ganar dinero con tu blog. ¿Conocíais este sistema? La semana que viene seguiré adelante con esta sección detallando el uso de otra de las fuentes de ingresos que al menos me da para pagarle un paquete de pañales al mes a mi bichilla. ¡Menos da una piedra!
47 Comentarios
Lydia - Padres en Pañales
23 junio, 2014 at 08:42Pues sí está bien. A mi me llegan de ciento a viento emails directamente de marcas o empresas. En alguna ocasión con ofertas que no tienen que ver, o que quieren escribir directamente ellos (eso no me parece correcto, como dices todo se basa en nuestras experiencias). En muchas ocasiones cuando me han pedido el nº de visitas del blog.. he dejado de saber de ellos! jajaj
Está genial que el blog te sirva también para compensar la pérdida de trabajo, te lo estás currando mucho, y el de viajar tb!
besos!
Planeando ser padres
23 junio, 2014 at 15:00De momento no compenso la pérdida de mi sueldo ni por casualidad, pero oye una ayudita pequeña vamos teniendo. Este método de los programas de afiliación me está resultando algo más rentable, porque te ponen en contacto con marcas interesadas en tu blog y podemos acceder a más oportunidades que no conoceríamos si no estuviésemos bien posicionados en buscadores, etc. ¡Ojalá me llegaran más propuestas de Coobis o de cualquier lado! Pero de momento la cosa no da como para vivir del blog.
mamaenbulgaria
23 junio, 2014 at 09:44Yo estoy contenta con ellos, aunque como dices hay que ir con ojo para no inundar un blog de publicidad. Creo que tu has encontrado el equilibrio perfecto para tenernos interesadas como siempre y poder compensar un poco el enorme trabajo que te tomas con el blog. 🙂
Planeando ser padres
23 junio, 2014 at 15:06Aunque escriba algún que otro post patrocinado, trato de contextualizarlo siempre con mi vivencia personal, con cositas de la bichilla, y no simplemente dar a conocer la marca como si fuer aun papagayo repitiendo el lema de las empresas. Lo que no admito es que me quieran redactar ellos el posts (además ¡trabajo que les quito que ya lo hago yo solita!) y tampoco la publicidad de empresas y marcas con servicios o productos que no conozco de nada, o que directamente no me gustan (justo esta semana he rechazado un par: uno por ser una empresa cutre del todo y el otro porque no se ajustaba al público mayoritariamente español del blog).
creciendoconmicachorro
23 junio, 2014 at 10:12Yo quería empezár con ellos para probar pero claro primero debería migrar y me da un perezon… Además que acabo de empezar con el blog y quien sabe cuanto tiempo estaré por aquí.. Así que de momento me quedo como estoy.
Un abrazo
Planeando ser padres
23 junio, 2014 at 15:09Si no tienes hosting propio poca publicidad se puede hacer, porque en el caso de WordPress.com incluso te arriesgas a que te clausuren el blog. Yo el hosting me lo tomé como un regalo propio y luego con cositas de publicidad como esto de Coobis me ha salido hasta rentable haber migrado.
Oscar
5 octubre, 2014 at 23:30Por qué poco se puede hacer si no tienes un dominio propio? Y en Blogger hay algún riesgo?
Planeando ser padres
6 octubre, 2014 at 09:11Yo de Blogger es que no entiendo. Pero ojo, que el problema no es el dominio propio sino el hosting (el alojamiento). Porque puedes seguir con tu blog gratuito .com (sin nada de wordpress o blogger) y seguirás sin poder incluir muchos de estos sistemas de monetización hasta que migres.
yanosoyunpadrenovato (@yanopadrenovato)
6 octubre, 2014 at 10:22Voy a probar porque creo que con blogger sí que se puede…
Planeando ser padres
7 octubre, 2014 at 15:20¡Suerte!
Eva
23 junio, 2014 at 10:15La verdad es que no tenía ni idea, pero me parece correcto lo que haces
Planeando ser padres
23 junio, 2014 at 15:10Es que no están los tiempos como para despreciar ni un céntimo. Eso sí, siempre manteniendo el estilo del blog, el interés de los posibles lectores y recomendando cosas que hemos experimentado en primera persona.
Un Papá en Prácticas
23 junio, 2014 at 12:01No sé si es el destino, pero justo hoy me han empezado a seguir en Twitter. Luego pego un vistazo porque tiene buena pinta 😉
Planeando ser padres
23 junio, 2014 at 15:11Es fácil de utilizar y algo se puede ir ganando poco a poco. Ahora que has migrado ¡si descubres otras formas para seguir acumulando céntimos ¡házmelo saber!
Marta
23 junio, 2014 at 12:45es una buena idea, yo probé con uno, que te iba cambiando los banners, que estaba especializado en la zona, etc… Pero no me gusta ver publicidad en mi blog, ni en otros blogs. Al menos esa que se mueve tanto y termina mareando, si no se concentra uno en el texto.
Planeando ser padres
23 junio, 2014 at 15:13Sinceramente, en ocasiones los banners y la publicidad son feos de narices y es verdad que no es lo más estético para un blog, pero tal y como están las cosas ¡yo quiero mis céntimos para pagar el hosting! A mí por suerte no me molesta la publicidad para leer. Eso sí, estoy hecha una experta en ignorarla por completo, pero con los posts patrocinados sí que me engancha la gente.
yademasmama
23 junio, 2014 at 13:32¡Qué interesante! No lo conocía. Imagino que sólo funciona con wordpress.org, no con wp.com Y que vendrá mejor en blogs con muchas visitas, como el tuyo. ¡Algún día!
Planeando ser padres
23 junio, 2014 at 15:14¡Yo no tengo tantas visitas! Recuerdo que cuando me di de alta en Coobis aún no había migrado, y estaba a la espera de que me llegase algún post patrocinado pero no podía insertar los banners de publicidad. Si algún día te decides a dar el paso, puede ser una buena opción para monetizar tu blog ¡apúntatela!
Ensanchando Pulmones
23 junio, 2014 at 14:11Muy interesante! Todo lo que sea ganar dinero honradamente bienvenido sea.
^^
Planeando ser padres
23 junio, 2014 at 15:15¡Jajaja! Sí, sí no saldremos de pobres pero al menos mantendremos la honradez ¡que es lo que nos queda!
@Alesandrilla
23 junio, 2014 at 19:41Mira, no está de más saberlo, ¡gracias por la información!
Planeando ser padres
24 junio, 2014 at 12:26Ya te digo que de pobres no saldremos, pero oye si nos dan una ayudita económica de vez en cuando ¡a todos nos gusta que nos compensen por nuestro tiempo!
Una mamá muy feliz
23 junio, 2014 at 23:28Lo voy a mirar, empiezo a intreresarme por todo esto…aunque no en exceso.
Planeando ser padres
24 junio, 2014 at 12:27¡Jajaja! Al final caerás. Muchos empezamos de forma altruista y por hacernos un favor a nosotros mismos contando nuestras penas pero si llega el día en el que podemos seguir fieles a nosotros mismos, relatando lo que nos de la gana y que encima nos paguen algo ¡eso será el paraíso!
Eva - actualizando a 2.1
24 junio, 2014 at 13:36yo tengo algún cliente que lo usa y siempre me digo que tendría que probarlo aunque solo fuera para ver como funciona porque lo he recomendado alguna vez pero de primeras no lo he probado.
Me viene bien tu experiencia, por lo que veo estás contenta, así tengo un argumento más.
Igual un día de estos me animo y lo pongo en el blog, que como bien dices, si te da aunque sea para pagar el hosting ya es algo, lo que pasa es que me da un perezón!! 😀
Planeando ser padres
25 junio, 2014 at 14:22Es sencillo de utilizar y ya sé que hay mucha gente en contra a la que no le gusta esto de monetizar los blogs (con sus opiniones muy respetables) pero oye, que a veces la afición se te acaba llevando un tiempo y un dinero que viene bien poder compensar de alguna forma. ¡Espero que te animes a probarlo! A ver si te da también buenos resultados.
monstruuosa
24 junio, 2014 at 13:50Pinta muy bien 🙂 Pero me temo que con mis visitas, la cuenta de Paypal para cobrar echaría telarañas…
Planeando ser padres
25 junio, 2014 at 14:28¡Jajaja! Seguro que te visitan más de los que crees. En todo caso a lo mejor tú logras convencerles de que cliquen en tus anuncios y te sale más rentable (algo que yo no logro).
Pasuco a Pasuco
24 junio, 2014 at 14:14Qué buen post!! Eres un solete por facilitarnos la tarea a los demás siendo tan sincera, a mí por lo menos me has ahorrado horas de investigación así que a ver si termino de concretar la migración y me paso por la página que dices porque oye, lo hacemos porque nos gusta pero si además sacamos unas perrillas, pues mucho mejor!! Ah!, y a partir de ahora cuenta con unos centimillos mas diarios que voy a clickar tus banners cada vez q pase por tu blog! 😉
Planeando ser padres
25 junio, 2014 at 14:38¡Jajaja! Me alegro de que te sirva porque la verdad es que he dudado acerca de si dar a conocer los mecanismos de monetización que yo uso o guardarme el secreto. Hay gente a quien no le gusta ni chispa que se moneticen los blogs, pero oye, yo voy a seguir hablando de todo con mi estilo, como hasta ahora, y creo que no hay nada de malo en tener algún que otro anuncio decorando el blog si además me puede dar algunos centimillos. verás que su uso es muy sencillo.
Gen
24 junio, 2014 at 21:22Muchas gracias por la información!! me quería animar con coobis, pero no me quedaba claro y ahora, después de leerte me voy de cabeza porque lo he entendido genial. Un besazo family!!
Planeando ser padres
25 junio, 2014 at 14:51¡Me alegro de haber ayudado en algo! Es un sistema sencillo, aunque con blogs modestos nos cueste mucho generar cantidades importantes.
tuspatucosymistacones
25 junio, 2014 at 09:59Pues me lo apunto para cuando profesionalice mi blog, a ver si en breve puedo comprar el hosting y el dominio. Y seguidamente me hago un perfil en Coobis 🙂
Planeando ser padres
25 junio, 2014 at 15:13Si al final va a resultar que todos queremos profesionalizarnos (aunque sólo sea un poquito para cubrir gastos).
tuspatucosymistacones
25 junio, 2014 at 17:13Claro, y quien diga que no… ¡miente! jajajaja No, pero es mucho esfuerzo que si te reconocen, siempre está bien.
Planeando ser padres
26 junio, 2014 at 12:07Pues entonces ¡de mentirosos anda el «interné» lleno! ¡Jajaja! Porque yo entiendo a la gente que no ve un negocio en sus blogs y se niegan a monetizarlo, pero no sé por qué tienen que criminalizar a quienes decidimos dar este paso en busca de unos céntimos.
mOOntsEsteban
28 junio, 2014 at 15:40¡Muy interesante! Aunque con lo pequeñito que es mi blog no tengo mucho que rascar ¡hahaha!
Planeando ser padres
29 junio, 2014 at 10:23Por anunciarte no pierdes nada. Nunca sabes cuando un sponsor puede interesarse por lo que haces.
Isis de mamaymaestra
30 junio, 2014 at 03:21Hola!
Yo creía que ya tenía cuenta pero veo que no! me haré una, nunca está de más. Sobretodo ahora que estoy pensando en trabajar desde casa.
Muchas gracias! Me he inscrito con tu link de afiliado 🙂
Planeando ser padres
30 junio, 2014 at 12:28Es fácil de utilizar, aunque seguro que con tu propio negocio desde casa ganarás infinitamente más, pero como ayuda no viene mal.
¿Quieres ganar dinero con tu blog? (II) Google AdSense - Planeando ser padres
30 junio, 2014 at 07:01[…] decidirme la semana pasada a dar a conocer las formas de publicidad en internet que utilizo para monetizar mi blog y pagar un par de cafés al mes (seamos realistas, porque si lo que queréis es conseguir dinero […]
Padre Friki
30 junio, 2014 at 08:56¡Hay que hacer algo con esos cero «+1» que tenéis en el perfil de Coobis! Que al sr. Google le encantan los +1, para SEO son importantes 🙂
Planeando ser padres
30 junio, 2014 at 12:36Lo curioso es que debe haber algún problema de sincronización porque no es que tenga muchos +1 en Google+ pero alguno hay…
matronaonline
30 junio, 2014 at 20:26Qué interesante! voy a echarle un vistacillo. Me ocurre como a tí, a veces me llegan propuestas de promociones que me hacen pensar «en serio? has visto cómo se llama mi web, «matronaonline»? has visto qué contenidos tiene? dónde encaja esto aquí???? recuerdo una colaboración que me propusieron de una web de dietas, con datos dudosos en cuanto a salud, pretendían que yo les enlazara disimuladamente en varios de mis post, de forma gratuita y ellos harían lo mismo con mi blog para darme prestigio. Esto sin duda fue lo que más me alucinó, no creo que una web que se dedica a recomendar cosas sólo porque otros les recomiendan a ellos de precisamente prestigio… y así se lo dije. Les sentó fatal oye, pero es que mi blog nunca ha sido ni será una plataforma publicitaria donde todo valga a cambio de unos eurillos. No creo además que, si se convierte en eso, a nadie serio le interese anunciarse en ella…
Planeando ser padres
1 julio, 2014 at 18:42A veces hay ofertas muy tentadoras que no encajan por ningún lado y las tenemos que rechazar ¡ay lo que duele eso! Pero la ventaja de este tipo de publicidad es que puedes discriminar las temáticas que no te intereses y la desventaja ¡es que se gana muy poco! Eso del intercambio de enlaces a cambio de visibilidad y prestigio es algo que no me gusta ni mijita, porque jamás me lo han ofrecido desde una web o blog mejor posicionada que la mía ¡y mira que eso no es difícil de conseguir! eso sí, para ofenderse tienen el pronto fácil. A mí una vez me ofrecieron poner un banner (muy al principio de tener el blog) de ropa para embarazadas. Fui sincera y le dije que no creí que mereciese la pena porque nadie compraría entonces ¡y no veas la que me lió la señora por mail!
¿Quieres ganar dinero con tu blog? Zanox - Planeando ser padres
7 julio, 2014 at 07:01[…] es un programa de afiliación que funciona colocando banners en tu propio blog (al estilo de Coobis, que ya os conté el otro día), pero es infinitamente más complejo porque incluye una cantidad de […]
¿Quieres ganar dinero con tu blog? Banners directos - Planeando ser padres
27 febrero, 2015 at 15:47[…] contados). Se trata de la colocación de banner directos, que no pertenezcan a Google AdSense, ni a programas de afiliación, sino que los anunciantes hayan pactado solamente con vosotros. Es una opción compatible para los […]
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.