Mi bichilla ya es mundialmente conocida (modestia de mamá blogger a parte) en internet con ese nombre, pero no es un secreto que mi criaturita se llama Laura, más por iniciativa de su papá que por mi gusto particular pero bueno, exceptuando el hecho de que hay mañanas en las que me levanto con ganas de llevarla al registro para cambiarle el nombre, no lo llevo del todo mal. Dicen que es conveniente llamar a los bebés por su nombre desde su nacimiento, porque poco a poco se van acostumbrando al sonido hasta que sobre los 8 meses son capaces de reconocer que nos referimos a ellos al llamarlos. Pues mi bichilla ya ha pasado de los 10 meses y yo puedo asegurar que esta niña no se reconoce a sí misma bajo el nombre de Laura. Y la culpa creo que es toda mía. Para qué lo voy a negar. El caso es que menos Laura, creo que al día la llamo con 100 nombres diferentes, dependiendo de cómo me pille el cuerpo y de la trastada que ella me esté haciendo en ese momento. Y no son pocos los motes “cariñosos” que le tengo puestos a mi churumbelita. A saber.
1. Bichilla, bichi, bichito, bicharraca, mal bicho. Y todos sus derivados. Creo que lo de ponerle este apelativo en el blog durante todo el embarazo me ha marcado demasiado en mi faceta personal y claro, ahora no hay quien me quite la manía de llamarla así en la vida real. Si hace algo graciosos será Bichi, y si me está tirando el dvd al suelo será Bicharraca Horrible. Y así voy improvisando sobre la marcha.
2. Zánganita, zángana, zángani, zanganota. Este generalmente se lo digo de buenas, cuando está simpática, o aprende algo que nos impresiona mucho, o cuando era bebé y no paraba de remover bracitos y piernas sin ton ni son.
3. Juanita la larga. Aquí mis influencias literarias me llevaron a apodarla así al ver que la niña sigue el tallaje alto de su padre y que mucha de la ropa que le compré para que pasase este invierno ya la estrenó antes de que acabase el invierno pasado. Siempre ha sido de percentil alto, pero aún así a mí ya no me cabe decentemente en el cambiador.
4. Sofía, Gwendoleen, Vitorilla. Son los nombres de mi sobrinita, mi gatita (que ya no está entre nosotros) y mi abuela materna. Desde que nació mi bichilla, no sólo yo, sino gran parte de toda mi familia, no la ha llamado por su nombre sino por el de su prima. Eso reviste menos gravedad que el hecho de que su propia madre la llame como al gato, porque al papá de mi bichilla le parece algo gravísimo y me regaña duramente por estos despistes.
5. Gremlin “mojao”. Este hace tiempo que no lo uso, pero cuando era pequeña, recién salida de la bañera, solía coger unos enfados grandes, y claro, con esa cabeza de 4 pelos húmedos y mal colocados, esa boca enorme y siempre abierta dando alaridos, el ceño fruncido y las gotitas de agua que le quedaban tras el baño, el nombre le venía que ni pintado.
6. Catalancita. Como andaluza, lo de madrugar no es lo mío. Los tópicos siempre tienen parte de verdad, aunque nos pese, y como la bichilla dormía desde su nacimiento del tirón, pero a las 6 de la mañana ya estaba en pie, yo asumí que tal desgracia debía ser por los aires catalanes de la zona, y así empecé a llamarla en esos despertares mañaneros.
7. Garrapatilla. Desde que se lanzó a gatear,sobre los 8 meses, cuando la coges en brazos tiene una habilidad especial para engancharse al cuerpo del porteador con brazos y piernas, de forma que si alguien se acerca porque quiere cogértela un ratito (ya sabemos lo pesadas que son las señoras mayores con el tema de sujetar bichillos ajenos en brazos), lo habitual es que la niña no quiera irse con nadie de buena gana. Su mecanismo es girarle la cara a todo el mundo y agarrarse como una garrapata a tu ropa y tus carnes. A veces le resulta como espera y otras veces la secuestran igualmente a traición.
8. Echoncita y peloncita. Pelona sigue siendo pasados los 10 meses, por lo que el nombre no reviste más misterio. Lo de echoncita le viene por la afición a regurgitar la leche materna durante los primeros meses en este mundo. Su papá siempre andaba preocupado porque decía que la niña vomitaba mucho, pero no, eran esas regurgitaciones que según nos decían en el pediatra son de lo más normal y se producen por la inmadurez del sistema digestivo, o porque han comido más de lo que era humanamente posible que su estómago pudiese contener. Y nunca ha sido niña de babas y baberos, pero esos buches de leche lo ponían todo perdido y me tenían bastante cansada.
9. La cuervo. Sí, porque en esos intentos de echarse a hablar que lleva haciendo desde los 6 meses, mi bichilla es escandalosa como ella sola, y a veces suelta unos graznidos que nos recuerdan mucho al bicho negro. Además, es regañona, gritona y enfadosa, por lo que mi cuervecita se está ganando el apelativo a pulso.
10. La tonelete y Mis muslitos de pavo. Otra cosa relacionada con los percentiles y el tipo redondeado que luce mi bichilla. No es una niña regordeta de esas que tienen roscas por las manos, las piernas, etc. Esta es un bloque compacto de carne fibrosa, dura como un tonel. Pero los muslos ¡ay qué cosa! De la rodilla para abajo la pierna parece de otra niña, pero de la rodilla hasta la ingle presume de una buena crianza que dan ganas de servirla como comida de navidad.
Pues hasta aquí, la descripción de todas esas formas impensables con las que llamar a un bebé.¿Vosotros también sois aficionados a los motes u os ceñís al nombre oficial?
42 Comentarios
Sandra_uky
24 septiembre, 2014 at 08:09Jeje me ha gustado el de catalancita por los madrugones, que bueno. Es q tu bichi es muy madrugadora en seguida quiere ver mundo! Y lo fe garrapatilla a mi también me suena. Y es ahorazones más que nunca cuanto más se agarra. Y ya estan con ka frasecita, que mira q la odio, es que tiene mamitis… ains que le vamos hacer.
Bueno me he reido mucho esta mañana. 😉
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 13:01Pues la mía otra cosa tal vez, pero mamitis no ha tenido desde que nació. Es la niña menos apegada a una madre que he conocido nunca. ¡Me alegro de que te haya hecho gracia el post!
Ser Educadora
24 septiembre, 2014 at 08:12Justo acabo de dejar programada esta etrada… jajaja! Pero versión niño
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 13:01¡Jajaja! ¡Que nos pisamos el calendario de publicaciones!
Marta García
24 septiembre, 2014 at 08:20Jajajaja! Tengo que hacer una lista como esta de los nombres de mi peque. Cuando le digo alguno él me dice: » que nooo mamá… Que soy Biel!»
Jajaja
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 13:02Si es que no me extraña, les vamos a causar un trastorno de personalidad múltiple con tanto apodo curioso.
mamaenbulgaria
24 septiembre, 2014 at 08:26Yo a los míos también les llamo de mil maneras. A la mayor se le ha quedado el diminutivo de su nombre, hasta el punto de que ya no uso su nombre entero. Y al pequeño le llamo bicharraco a todas horas, y algunas cosas más que prefiero no dejar por escrito jeje…
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 13:03¡Jajaja! Sí, por favor, haz un posts de esas crueldades que las madres les decimos a nuestros churumbelitos a diario. Si no pasa nada ¡de mayores no se van a acordar! (aunque siempre les quedará internet para esa humillación pública…)
Marta
24 septiembre, 2014 at 08:36Jajaja, a mis hijas también las llamo por mil motes y apodos, antes que por sus nombres. Me han encantado esos apodos a la peque, jajaj, lo de Juanita la Larga me ha encantado!
sradiaz
24 septiembre, 2014 at 08:54Un post muy chulo. Mi peque va teniéndo algún mote también, jejeje
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 13:07En unos meses te dará para hacer una lista completa, ya verás.
MamaUniversitaria
24 septiembre, 2014 at 10:03Jajajajaja! Nosotros cuando nacio lo llamabamos de otra forma… y despues de un tiempo decidi llamarlo por su nombre… y ahora mi peque responde a su nombre o a algun nombre que suene similar. Asi q
MamaUniversitaria
24 septiembre, 2014 at 10:05Se me fue antes el comentario! Asi que ahora lo llamamos por su nombre o un nombre similar que no nos gusta pero nos hace gracia! Y para nuestra sorpresa responde a los dos sin problemas! 🙂
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 13:13Lo mismo debería haber optado por un nombre compuesto, para quitarme el gusanillo de no haberle puesto el que a mí me gustaba más.
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 13:08Yo tengo que obligarme a diario para llamarla Laura al menos de vez en cuando y que le vaya sonando el cuento. Porque si no ya la veo llegando al colegio y siendo la única que no responde a su nombre.
La Doctora Impaciente
24 septiembre, 2014 at 10:04yo tambien llamo a mi pequeña retoña de todas las formas que se me ocurren, soy muy de poner motes, creo que mi perrita tampoco se sabe su nombre oficial…
pero estoy segura de que de una forma u otra aprenderan como se llaman jejejeje
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 13:09Sí, yo confío en que con la gente del entorno y su papá, la chiquilla aprenda su denominación de origen, porque si tengo que esperar a que lo aprenda por el contacto directo conmigo, mal vamos ya.
Una mamá muy feliz
24 septiembre, 2014 at 10:31Jajajajaj me encantan esos motes!!! yo también le digo algún mote que otro a UBMF aunque cada vez menos, he de reconocer que su padre es más de motes que yo…
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:35Pues inspírate en ese nombre y da a conocer la lista, que son divertidos.
Lydia - Padres en Pañales
24 septiembre, 2014 at 11:10yo tb la llamo de mil formas, cuqui sobre todo jaja y musletes de pollo también. Como el invierno pasado estuvo malica varias veces la llamábamos pochi, y aún decimos «que tal la pochi». Y beba, beba la llamábamos desde antes de engendrarla y ahí seguimos con la beba en la boca. La mía se llama minerva, y por el nombre completo pocas veces, mine, miner, minni… eso sí, si le preguntas, quien es minerva, se señala así misma jaja va conociendo los nombres!!!
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:44Mira, yo me fui a lo de muslitos de pavo porque son más grandes que los del pollo y la bichilla tiene esa zona rolliza, rolliza. La mía cuando oye Laura ¡como si oyera llover! A lo mejor dentro de unos meses ya empieza a relaciona. ¡Ay que ver lo que han marcado a estas criaturitas su identidad en nuestros blogs!
Gestando una idea
24 septiembre, 2014 at 11:28Jajajajaajja. Llamarla por el nombre de tu gata, jajajajajajaja. Yo no tengo hijos, pero a mi perro, que lo quiero como a un hijo, lo llamo también con mil apelativos. Quizás con mis futuros hijos haga lo mismo.
Pero eso de que los andaluces no madrugamos….¡Mal! No, no te metas con los tuyos!! Jajajajajaja.
Muchos besos para ti y para Juanita la larga, garrapatilla, la cuervo, bichilla, Gwendoleen (este me ha matao, jajajaja) y las demás 😛
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:47La gente se me ha llegado a indignar mucho cuando saco el tópico de que os andaluces somos vagos, que no madrugamos. No es que no madruguemos, es que no nos gusta ni mijita pero oye ¿a quién le gusta levantare pronto y menos para trabajar? Con lo bien que se está remoloneando en la cama. Y ya ves, a mi gata le puse Gwendoleen, y desde entonces la niña también es Gwendo, Gwendita y de todos los diminutivos ¡estoy para el arrastre!
Aurora
24 septiembre, 2014 at 11:41Hola!! Hace poco tiempo que descubrí tu blog y me tiene enganchadísima con entradas como esta en las que me parto de risa! Yo aún no soy madre, pero con el tema de los motes me he sentido muy identificada, tengo una perrita que ya se sabe la mayoría de ellos y viene corriendo cada vez que la llamo por otro nombre que no es el suyo. Estoy convencida de que tu bichilla acabará acostumbrándose y respondiendo con cada uno de los distintos apodos. jajaja
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:49¡Bienvenida al blog! Me alegro de que te guste, de que te rías y pases buenos ratos. Yo no quisiera predecir tu futuro, pero si ya eres de ponerle motees a la perrita ¡a tu futuro bichillo tampoco lo podrás evitar! Yo espero de que por lo menos a alguno de los nombres atienda, porque si no la cosa va a ser grave…
Mi Mausita
24 septiembre, 2014 at 12:03Yo bebé no tengo por el momento, pero te puedo asegurar que mi gata tiene un montón de motes: Ágata, Tutun, Tutuncita, Mausi, Mausitona, Niña,… jajajajaja
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:49¡Uy! Tú eres de las mías. Como tengas un bebé ya no podrás parar.
Cuestión de madres
24 septiembre, 2014 at 13:58Me encanta, me encanta!!!! 😀 creo que va dentro de las mamis darles mil y nombres!! Jijii
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:50Al papá de la bichilla ya se le han ido pegando un montón, así es que ahora la niña ya no tiene quien la llame correctamente en casa.
Cuestión de madres
26 septiembre, 2014 at 09:53Jajajaja
nosoyunadramamama
24 septiembre, 2014 at 15:29Pues sí que tienes nombres en la recámara!!!! Yo creo que debíais haberle puesto un nombre que a tí te encantase!!!!!jajaja…. En mi casa son gordis y los diminutivos de sus nombres, aunque siempre salen por ahí piropillos varios,jeje
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:53¡Y todavía tengo más! Que no he puesto por no alargar el post y porque los utilizo menos frecuentemente, pero estos son el pan de cada día en esta casa.
Dos Rayitas
24 septiembre, 2014 at 15:45Jaja, me ha encantado!! Catalancita y Juanita la larga son totales! El mío no tiene todavía un mes y ya atesora unos cuantos motes! No quiero pensar con 10 meses… jaja 🙂
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:54Con 10 meses tendrás un repertorio como para escribir una de esas enciclopedias de nombres para bebés pero con motes. Ya verás…
Mama Blogger
24 septiembre, 2014 at 18:28Jajajajaja, yo a mis peque también les llamo: bollitos, tonelete (en esa coincidimos), bollicao, princesa, bicho, jajajjaja!! Hay que ver los padres cuanta imaginación tenemos!!!
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 14:56¡Bollicao! Esa me ha gustado mucho, pero al pensar en el relleno de mi bichila ¡lo que me viene a la cabeza no es precisamente el chocolate!
yderepentesomos3
24 septiembre, 2014 at 21:37Nosotros somos también muy de motes, creo que hemos empezado a llamar a Morlita por su nombre hace poquito, más que nada para que empiece a identificarse con él jejeje. Pero para nosotros siempre va a ser Morlita, cuchufleta, gordi, aberronchita y alguno más. Me ha encantado el de gremling mojado! Jajajajaja
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 15:00El de Gremlin Mojao vale casi para cualquier bichillo en esa situación, así es que te lo puedes aplicar si te gusta. De los tuyos lo de aberronchita me suena tan de campo… ¡muy gracioso también!
desireabrazamemama
24 septiembre, 2014 at 22:26¡La mia es la sin culillo y la gordita! ¡Es un amor!!! jajaja
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 15:01¿Sin culillo? Justo al contrario que mi bichilla, que de eso va sobradita.
Una sonrisa para mamá
24 septiembre, 2014 at 23:53Anda que ya te vale!! menudos nombres le pones a la pobre Bichilla 🙂
A mi con Iris me pasó igual, siempre la llamaba por otros nombres… hasta que me di cuenta e hice por llamarla más por el suyo porque no lo reconocía
Planeando ser padres
25 septiembre, 2014 at 15:02Justo en esta fase ando yo. Porque me doy cuenta de que no se reconoce y aunque trato de obligarme a llamarla decentemente, es que no me sale.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.