¡Ay! Yo no sé si fue por la lactancia materna, o por las vacunas, o porque tiene buena genética de serie y es una bestiecilla parda sin parangón. El caso es que mi bichilla llegó a los 11 meses de vida sana como una manzana. Ni un moco, ni una visita a urgencias para nada, ni para ver al pediatra más que en las revisiones oficiales… ¡el sueño de todos los papás primerizos! Tener un churumbel que se cría solo, que come, que crece, que engorda ¡y que dormía! Esto último ya se había jorobado a los 7 meses, pero bueno, hoy hablaremos del primer mal de mi bichilla. La gastroenteritis. Andábamos nosotras felices y ufanas por el mes de octubre de 2014, cuando nos apuntamos a una conferencia de Carlos González, el famoso pediatra, a donde acudimos a desvirtualizar a Mamá en Bulgaria (su bichillo pequeño también contrajo la enfermedad) y donde por lo visto nos aguardaban 300 madres, con sus 300 mini churumbeles y al menos uno de ellos estaba infeccioso entre la multitud. Y claro, mi bichilla, alejada normalmente del contacto con otros bebés, por no ir a guarderías y ver a niños cercanos sólo puntualmente, allí que cogió algún virus raruno de la familia de la gastroenteritis que le la salud. ¿Cómo vivimos en casa esta primera baja por enfermedad? Pues de mala manera.
1. Los síntomas. Del evento salimos muy campantes y aparentemente saludables. Creo que el bicho tardó unos 4 días en mostrar su poderío, y fue entonces cuando empezaron los vómitos y la subida de la fiebre. A la niña se la veía normal. Y cuando digo normal me refiero a que, excepto porque tenía los mofletes coloradotes, ella iba gateando de prisa y corriendo por toda la casa, seguía jugando, no lloraba, se comportaba con normalidad. Pero de repente le venía una arcada, silenciosa e inesperada, y vomitaba lo que tuviera en el cuerpo. A excepción de la leche materna. Como la fiebre no pasó nunca de 38 grados, yo no le di importancia, porque tenía buen aspecto pese a los vómitos que iba soltando a diestro y siniestro. Así es que me salió una vena de madre muy experta y decidí curarla yo en casa, sin medicamentos y con el simple consejo telefónico de mi propia madre.
2. La mala madre. A pesar de que mi bichilla vomitaba con frecuencia durante el primer día, y utilizaba su vómito para fregar el suelo con la mano, no creí que la situación fuera como para ir a urgencias. Así es que cuando su papá llegó del trabajo yo me fui al dentista tan tranquila. Pero este hombre entró en pánico porque al sacarla de la bañera dice que lloraba de forma desconsolada, y se la llevó al centro de salud, haciéndome sentir la peor madre del mundo. Menos mal que el médico le dio las mismas pautas que ya había intuido yo y le quitó importancia al asunto. Para quitarme el cargo de conciencia, yo cocinaba su comida a diario, pese a que no aceptaba ni una cucharada. Es más, en cantidad de ocasiones vomitó sólo al ver cómo introducíamos la cuchara en el plato, así es que mejor no insistir. Pues así pasamos 8 largos días, en los que dábamos diariamente gracias por la lactancia, porque al ser mi bichilla tan zampona ya pensábamos que se nos moriría de hambre. Ni arroz, ni agua de zanahoria, ni manzana… vomitaba sólo con ver la comida.
3. Diagnóstico y tratamiento. La pediatra tuvo claro sólo mirándola a ojo, que sería una gastroenteritis normal, y que sólo deberíamos estar pendientes de que estuviese bien hidratada. Los vómitos le podrían durar hasta 20 días ¡que se dice pronto! Y agravarse con diarreas (lo que nos supuso una nueva ida al médico de cabecera cuando estas aparecieron) pero no debíamos administrare nada, excepto un suero de la farmacia, a razón de 3 euros el brick de 200ml. que debía tomarse diariamente. Además, insistió en que ya nos podíamos dar con un canto en los dientes porque la niña seguía enganchada a la teta y eso no lo vomitaba, porque cuando esto le pasa a un bebé de biberón el suero será su único alimento hasta que se haya recuperado por completo. Vamos, a punto de cumplir un año habíamos pasado a tener de nuevo en casa un bebé con lactancia materna exclusiva y con cacas líquidas de lactante. En esto de la crianza íbamos para atrás. El suero lo cogió con entusiasmo el primer día, pero después se lo teníamos que diluir mucho en agua porque si no no se lo quería tragar. Pero de ánimo y comportamiento seguía como siempre.
4. El contagio. Y en medio de todos sus males ¡me contagió esa gastroenteritis horrorosa! Eso sí, lo que para ella fueron 8 días, en mi cuerpazo quedó reducido a 15 horas exactas que mejor olvidar. Fiebre, vómitos y diarrea ¡todo junto! Y yo sí que me quería morir porque hasta tumbada me sentía mareada y sin fuerzas. La comida la hacía casi tumbada en la encimera de la cocina porque no podía con mi cuerpo. Menos mal que empecé a sentirme mal una tarde y al mediodía siguiente ya se me había pasado todo. También sin medicación. Ahora entiendo por qué las mamás no tenemos derecho a ponernos enfermas: el papá de mi bichilla ya quería cancelar un viaje de trabajo, mi madre tuvo que hacer acto de presencia en casa con víveres para enfermos (pan y jamón serrano, que es lo que nos lo cura todo en esta casa). Una experiencia horrible.
¿Qué recuerdo guardáis de la primera enfermedad de vuestros bichillos? ¿Por qué todo lo que cogen estos niños es tan contagioso para los adultos? ¡Ay! ¡Qué me quedará que pasar!
Foto: epSos.de / Foter / CC BY
57 Comentarios
Cuestión de madres
21 enero, 2015 at 07:41Pues te queda cogerlo todo porque te tienes que inmunizar a los virus de los niños que son diferentes y más… cabr… mi mayor fueron las otitis su talón de Aquiles y en su primer año tuvimos miles… y la pequeña lo normal… los mocos que le traía el hermano… lo más grave una neumonía que curó en casa y no hizo falta hospitalizar… han salido a su madre y lo pillan todo… jeje
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 13:55Lo sé. ¡Con lo sanita que yo he estado siempre! Que llevo años sin tener que ir más allá de un paracetamol anual. El papá de la bichilla y yo no somos de salud delicada, a ver si por eso se me escapa de alguno de estos males.
nosoyunadramamama
21 enero, 2015 at 08:12La bichilla ha aguantado lo mismo q aguantó Alfonso sin ponerse malo y te diré q sin vacunas ( las opcionales xq asi nos lo dijo la pediatra) ni LM… Lo de estar en contacto con niños es la clave, ahí ya no se libra ni el apuntador!!! Si t sirve de algo, x si t vuelve a pasar y vieras q alguna vez t vomita hasta el suero, se lo das cucharada a cucharada con 5 minutos entre una y otra. Es q Alfonso, si se pone malo, es del estómago. Ya me especialicé en esto, jaja… por suerte, no hay q usar medicación…
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 13:57Claro, si ya sabía yo que los churumbeles ajenos andan contagiándolo todo y que lar guarderías y colegios son un nido de virus y bacterias (este es uno de los motivos por los que me resisto a llevarla siendo aún tan pequeña). Pero lo de ir un par de horitas a una charla y volvernos con la cagalera por la pata abajo ¿por qué, Carlos González, por qué? Sí, por indicaciones de mi madre, el suero se lo dábamos muy poquito a poco,pero le daba igual. Era verla cuchara y volvernos la cara, por eso lo escondíamos en el vaso del agua, en botellitas…
mamaenbulgaria
21 enero, 2015 at 08:15La primera vez que mi enano se puso enfermo también fue en lo de Carlos González.. Qué rabia me dio, como tiene poco contacto con bebés no había pillado nada gordo hasta entonces, y no se me ocurre otra cosa que llevarlo a un evento plagado de bebés. En nuestro caso la LM también ayudó.
Ah y no te sientas mala madre, yo tampoco le llevé al médico.
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 13:59Ves ¿para qué te traes a tu bichillo a España? Con lo infecciosos que tenemos aquí a los churumbeles. Tú no fuiste al medico porque tienes expertos cerca, pero el papá de mi bichilla no se fía ni de sus sombra para lo que a la niña se refiere.Y así me pone, de mala madre para arriba casi a diario. ¡Lo cara que nos salió esa primera desvirtualización!
Marujismo
21 enero, 2015 at 09:01¡Madre mía! Pobres. Qué rabia da cuando se ponen malitos. Mara ha pillados dos resfriados; el primer de ellos con 5 meses contagiada por otro niño en un taller de lengua de signos para bebés. Y la última vez… es ahora. Llevamos una semanita buena de mocos y achuses 🙂
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 14:01El resfriado será el segundo gran drama de enfermedades con mi bichilla (si me apuras casi peor que la gastroenteritis). A ver si lo cuento la semana que viene. ¡Que se te mejore la pequeña terremoto!
pequeboom
21 enero, 2015 at 09:03Pues estamos igual! Daniela aguantó hasta la semana pasada que despertó vomitando y con la tripa floja, le duró un par de días, pero nos lo pegó!!! jejeje
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 14:02Mira, un par de días es algo más llevadero ¿pero 8? ¿Y que la pediatra dijera que podrían haber sido 20? En 20 días así yo creo que hubiéramos planeado un suicidio colectivo en casa.
Marta
21 enero, 2015 at 09:21Es que nosotras ya llevamos mucho encima a lo largo del día, por eso, parece que se doblan las cosas a la hora de ponernos enfermas.
Lo de los 20 días que se pueden pegar vomitando me ha parecido una barbaridad!
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 14:03Menos mal que en mi caso sólo fueron unas pocas horas,porque si no es que no lo cuento,vamos. Ya ves, a mi pediatra, con tal de que le diera la teta, le daba igual si se pasaba 3 semanas deshidratándose por cualquier orificio. Digo yo que ella sabrá de estas cosas y se asusta menos que nosotros.
Esther
21 enero, 2015 at 10:00Los tres resfriados que ha pasado M. acabamos también nosotros enfermos. Menudos virus tienen estos niños! Dios me libre de cagarrinas y vomitos de momento (tocaré madera porque escucho muchos casos últimamente). Con la de virus que me llevo yo cada día a casa con tanto enfermo en mi trabajo, demasiado sano nos está saliendo!
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 14:05Aquí de momento esta gastroenteritis y un resfriado justo después y se acabó. Y ya no quiero más bichos en casa. Por eso me da pánico lo de la guardería. Mi sobrina que no ha pasado prácticamente enfermedad ninguna,lleva desde que entró en el cole con unos resfriados y toses que le duran un mes. Y eso que ya tiene 3 años y su cuerpo aguanta bien estas cosas, pero con un bichillo pequeño ¡quita, quita! A ver si nos dura la racha de salud.
Una mamá muy feliz
21 enero, 2015 at 10:09Por aquí nos pasa como a tí, UBMF nunca se pone enfermo, algún moco que otro, pero nada que supere una tarde y nada de estar decaido más de un día y también como vosotros todolo vamos superando gracias a tetactiva superheroina, que para esto si que lo es!!! lo único más grave por lo que hemos pasado ha sido la «casi depresión» que cogió por la retirada del pañal e incluso eso le curo la teta.
A nosotros ya nos ha avisado la pediatra en la última revisión que nos preparemos para cuando entre al cole, es un niño que no se relaciona con otros niños a penas y luego lo va a pillar todo, claro que no es lo mismo pillarlo con 8 meses que con 3 años y pico.
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 14:08Ese es mi consuelo. Pensar que nos estamos librando de cosas realmente graves mientras es pequeña. Sin duda creo que cuando llegue al colegio me vendrá mala día sí y día también (mi sobrinita se ha estrenado este año, tampoco fue a la guardería y le está pasando), pero no es lo mismo una hechura de un niño de 3 años que estos miniseres sensibles. Me acuerdo de vuestro drama con el pañal ¡y mi madre quiere quitárselo ya a mi bichilla! Ni loca, vamos.
MamaUniversitaria
21 enero, 2015 at 10:33Mi peque si que ha cogido alguna cosilla, pero nada del otro mundo. Y en todos los casos hay contacto con niños. También le toco una gastroenteritis pero sin vomitos, con diarrea. El resultado fue que el peque perdió casi medio kilo! Y el crío ya es flaco de constitución! Lo bueno es que se le pasó rápido, le duro cuatro días. Comía y la teta lo ayudaba, pero perdió eso el pobre. Creo que forma parte de inmunizarse… A ver como continúa la cosa, por ahora llevamos dos semanas sin estar malos! Espero que lleguemos a la tercer semana y sea solo una semana al mes!
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 14:10Para esto mi bichilla es rara ¡después de 8 días a base exclusivamente de teta, engordó! Como te lo cuento. Hasta hubo ropa que se le quedó pequeña esa semana. ¡Ay! Yo sólo de tener que pensar en contar la salud por semanas ¡es que me desespero! Está visto que para enfermera no valgo.
Cristina Madre Autónoma
21 enero, 2015 at 10:35Nosotros cruzamos los dedos porque por el momento lo más que ha tenido son unas décimas de fiebre por una vacuna.
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 14:11Pues a seguir así. Que se vive muy bien con todos sanitos en casa.
Marigem
21 enero, 2015 at 10:35Los míos no fueron a guardaría, así que apenas se pusieron enfermos. Y eso que el peque apenas tuvo LM porque ya te expliqué que fue prematuro y una historia larga, vamos que no los crié igual pero ninguno tuvo nada en los dos primeros años. Cuando la mayor empezó al cole si que cogió alguna cosa, y se la pegaba siempre al hermano. Lo bueno es que el hermano el año que empezó no pilló nada, iba inmunizado.
Eso sí, yo nunca me libro, todas las gastroenteritis las pruebo. Un besín y el estar sin guardería ayuda mucho a que se libren de cosas al principio.
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 14:15Veo que tú que ya has vivido en tus carnes eso de pasar sanitos sin guardería y enfermar cuando llegan al cole. Pues nos iremos haciendo a la idea, porque parece que es lo habitual. Aunque ahora que es aún tan pequeña ¡cuanto menos mala se me ponga mejor!
Cosetes de Marta
21 enero, 2015 at 10:44Buuuf pues te queda….
Miles y miles de constipados, otitis, el virus de boca pies manos, etc.
jajja
Mi sobri mayor no ha cogido más que cosntipados y el pequeño de todo, ahora otitis, o sea que paciencia y al toro!!
Un Besazo gigante!!
Te dejo mi nuevo post. El Cuarto de los Nombres Colgando!
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 16:28¡Vaya ánimos! Soy consciente de que no será la única niña a salvo de todos estos males. Pero cuanto más tarden en llegar, mejor.
Futura Mamá
21 enero, 2015 at 12:12Yo me contagiaré a gusto, ya verás… Soy de las que no se ponen enferma nunca hasta que pasan 2 minutos con un churumbel enfermo…
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 16:32¡Jajaja! Eso es lo que venimos comentando, que tienen unos bichos de malos para los adultos…
albert
21 enero, 2015 at 12:28En nuestro caso nuestro peque no se había puesto malo tampoco en sus primeros 12 meses de vida pero fue entrar a la guarde y ya esta …… gastroenteritis, resfriado con tos y mocos, vomitos …. todo lo que pasa por su clase lo cogen todo. Ademas hay padres con muy poco sentido común y mandan a sus hijos a la guardería malos y con fiebre, total que el tuyo lo va a coger si o si .. y eso que Pau todavía toma el pecho y tiene 16 meses …… pero cada vez que voy a buscarlo a la guarde y veo a la niña de siempre con el moco colgando ya tiemblo. Y confirmo que las peores gripes, catarros y dolores de barriga son los de los peques a los adultos ….
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 16:36Por eso me dan miedo las guarderías.La verdad es que no entiendo bien cómo se pueden contagiar de tantas cosas si cada uno va desparasitado de casa. O sea, si mi bichilla en un año sólo ha enfermado una vez, digo yo que no será un foco de contagio para otros churumbeles por sí misma ¿o sí? No sé, esta ciencia se me escapa. Lo de los padres con poco sentido común, a veces les entiendo. Piensa que si no tienen a nadie más que se encarguen del bichillo, tendrán que faltar al trabajo, y si encima se te ponen malos semana sí semana también ¡eso no hay contrato laboral que lo aguante! ¡Jajaja! Me ha hecho gracia lo del moco,porque el papá de mi bichilla también tiene resentimiento contra esos niños que van por la vida con la sustancia infecciosa colgando.
Madre primeriza
21 enero, 2015 at 14:03Yo todavía recuerdo el junio negro que vivimos cuando la fiera tenía 16 meses… Empezamos con la varicela, seguimos con gastroenteritis y terminamos con infección en las vías respiratorias. Pufffff!!!!!
En lo que no estoy de acuerdo es que los virus nos afectan menos a nosotros, algunos sí, vale, pero te aseguro que hay otros que a nosotros nos han tumbado. ¡Y de qué manera!
Un beso, preciosa!
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 16:40¡Nooo! Todo eso junto le pasa a mi bichilla y la devuelvo al hospital en el que nació por defectuosa y para que me la cambien por una nuevecita. No, si yo lo que digo es que a los adultos nos afectan más. Que mi bichilla iba delo más feliz y contenta con sus cacas y vómitos y yo no era capaz ni de tenerme de pie. ¡Sí que son resistentes!
Mama Blogger
21 enero, 2015 at 14:17Pues si te digo la verdad ninguna de mis hijas ha cogido nunca gastroenteritis, pero resfriados y bronquitis muchísimas. Pero lo que si que puedo contar es que la peque lo pasó fatal los primeros meses con vómitos y diarreas (a mi me decían que eran cólicos del lactante), hasta que un día le hicieron pruebas de alergias y resultó que era intolerante a la lactosa… La pobre lo pasó fatal, y desde entonces todo perfecto!
Espero que tu bichilla se recupere pronto, un abrazo muy fuerte para la peque!!!!
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 16:45No si esto ya lo superamos en octubre (así de retrasada voy contando mis intimidades, ya ves). Después de pasar por la gastroenteritis y por un resfriado ¡prefiero la gastroenteritis! Se mancha todo de caca y ha sido más largo y engorroso,pero al menos podíamos descansar de noche. Con el resfriado no podía dormir tumbada y aquello sí que fue digno de olvidar. A ver si la semana que viene lo cuento.
diasde48horas
21 enero, 2015 at 15:36Mi niño también es un niño sanote, casi no se pone enfermo. La primera vez que tuvo fiebre fue con casi un año. Gastroenteritis las ha cogido un par de veces, pero siempre han sido exprés, le han durado medio día como mucho… eso sí, ese medio día no tenía ganas de nada el pobre, se me caía por las esquinas.
Planeando ser padres
21 enero, 2015 at 16:42¡Ay pues no sé qué es peor! Si medio día tan malito u 8 pareciendo que no tuviera nada, como le pasaba a mi bichilla. Creo que desde que soy madre entiendo por qué la gente pone esto de la salud sobre todas las cosas (yo antes ponía el dinero, pero déjate tú de cuartos cuando uno está malo).
lamamadealvaro
21 enero, 2015 at 16:40Aquí otra mala madre. Cuando mi niño tenía 6 meses le empezaron a salir granitos por las manos. Yo, ilusa de mi, pensé que era una reacción alérgica a alguna crema. Al día siguiente tb tenia los pies cuajados de granitos. Lo llevo al pediatra y me dice q es el virus «mano, boca, pies». Que lo peor es la fiebre, pero q eso ya había pasado. Ya solo quedaba esperar a que los granitos se fueran solos.
Yo no me di cuenta que mi niño tenía fiebre!!!
Planeando ser padres
22 enero, 2015 at 13:15Con el tema de la fiebre yo siempre tengo mucha dudas. A mi bichilla le he puesto el termómetro en contadas ocasiones (tras las vacunas sobre todo), pero se mueve y suda tanto que a veces la noto más caliente de lo normal. Creo que si cogiera una de esas enfermedades de las que describes ¡también me daría cuenta tarde!
Sara (Dos Rayitas)
21 enero, 2015 at 17:12Pobres.. aunque menuda suerte que te durara «solo» quince horas. Por aquí estuvimos malos tooodas las navidades y nosotros más tiempo que el peque. Y ahora veremos… es lo que tiene tener un padre/marido profesor que se trae tooodos los virus. Snif snif
Planeando ser padres
22 enero, 2015 at 13:17¡Que se coja una excedencia ese padre! Ya ves, es que con un churmbel en casa, la enseñanza es profesión de alto riesgo.
patribcn81
21 enero, 2015 at 17:33Pues yo cruzo los dedos. Mi enana todavía no ha cogido nada significativo y digo esto, porque tuvo fiebre la mañana de Navidad (a la pobre le salía su primer dientecillo) y porque lo otro que ha cogido son unos simples mocos (porque mi madre limpia el chupete con su baba. Solo de pensarlo me entra de todo cuando me enteré que lo hacía).
Así que sigo cruzando los dedos. Aunque sé que el día que mi bichilla vaya a la guardería me espera un sin fin de virus. A mi sobrino le pasó así. Año y medio sin coger nada de nada. Solo una fiebre espontánea por las vacunas. Y cuando empieza la guardería, a la semana está en casa con fiebre y muchos, muchos mocos y tos de viejo a punto de palmarla.
así que solo nos queda esperar y santiguarnos (si creemos en algo).
Saludos
Planeando ser padres
22 enero, 2015 at 13:20¡Jajaja! ¡Qué guarrada tan grande lo de higienizar así el chupete! Si ya está demostrado que tiene menos riesgo que se lo metan en la boca después de caer al suelo y rebozarse en él que esto de que alguien humano lo chupe.Somos nidos de bacterias con patas. Mira, una ventaja de que mi bichilla no use chupete.Si yo la llevo algún día a la guardería sé que caerá, y si lo retraso hasta el cole caerá allí.Pero al menos será más grande y fuerte, y espero que le ataquen las enfermedades con menos virulencia.
marichollos
21 enero, 2015 at 18:28Jope que casualidad! EL mio no tuvo durante su primer año ni un triste catarro,y justo al cumplir el año me pilló un rotavirus que lo hizo celebrar su cumple en el hospital. Y desde entonces ya es fácil que coja virus del estomago y gastroenteritis. Sigue toreandose mocos,catarros y demás, pero del estomago es que lo pilla todo este hijo mio.(acabamos de pasar otra gastroenteritis, desde nochebuena hasta hace 8 dias)
Que se mejore la bichilla.
Planeando ser padres
22 enero, 2015 at 13:25Pues va a ser verdad eso que decía la pediatra de que pueden durar hasta 3 semanas estos males ¡a mí me parecía una barbaridad! ¿Tú vacunaste a Chollito del Rotavirus? Es que a mí me dijeron que aunque sólo está pensada para 5 cepas concretas, hay otras similares en las que la vacuna al menos puede atenuar los efectos, y que por eso mi bichilla andaba tan campante,como si nada, pese a que me estaba poniendo toda la casa y la ropa hecha unos zorros con tanta salida a presión de líquidos de ese cuerpecito.
marichollos
23 enero, 2015 at 02:21No, no le vacune. Me contaron lo mismo, que la vacuna protegía contra algunas cepas pero que había mil y no garantizaba nada. Así que agarró una pero bien… 4 días ingresado y un mes sin comer más que la teta y el suero.
Después de eso me cogió otra bacteria del estomago… Un mes entero con diarreas y vómitos, fue horrible.
Y hace poco otra vez el rota virus pero más suave.. O será que ahora es más mayor y le afecta menos. 3 semanas de diarreas, vómitos solo una semana. Y misma receta :suero y teta.
A mi ya me han dicho que el mio es propenso a los virus estomacales igual que otros niños son más propensos a las gripes o a las alergias..
Planeando ser padres
23 enero, 2015 at 12:02¡Aaagggg! ¡1 mes! Y me quejo yo de los 8 días de mi bichilla. Como de momento sólo ha tenido este episodio de gastroenteritis en 14 meses, creo que mi bichilla aún no es propensa a ellas (y que siga así). ¡Ay pobre Chollito!
María {La cajita de música}
21 enero, 2015 at 19:41Qué suerte! Nosotros vivimos la primera enfermedad del pipiolillo con 5 meses, la cogió en la Escuela.. Qué se le va a hacer! Luego nos la pegó a todos así que hemos pasado unas navidades curiosas (y con LM y todo).
Feliz día!
Planeando ser padres
22 enero, 2015 at 13:26Si es que son delo que no hay. Y las guarderías y colegios son un foco infeccioso que deberían controlar de alguna forma.
creciendoconmicachorro
22 enero, 2015 at 00:34Pobrecilla, nosotros toco madera, que de momento no hemos pasado nada, ni un moco ni un catarro, así que no sigo hablando por si lo gafo. Un abrazo
Planeando ser padres
22 enero, 2015 at 14:39¡Jajaja! Eso decía yo, que tenía una bichilla a prueba de bombas. Y bueno, no me quejaré mucho porque dentro de lo malo la gastroenteritis ya le pilló «mayor» y además ella ni se inmutaba con las molestias.
matronaonline
22 enero, 2015 at 12:21Pufff vaya panorama! bendita teta! no me quiero imaginar lo que serían vómitos durante 20 días O_O
Planeando ser padres
22 enero, 2015 at 14:57Tú que entiendes ¿es normal esto de que te digan que este cuadro puede durara 20 días? Si le vuelve a pasar ya ni me preocupo, porque con tanta teta, tras 8 días de gastroenteritis mi bichilla había engordado ¡es única! Pero al ser la primera vez, eso de 20 días casi me mata.
matronaonline
22 enero, 2015 at 16:14Ahí me pillas, pero… un niño tan pequeño se deshidrata con más facilidad que un adulto, me parecen un montón de días
Planeando ser padres
23 enero, 2015 at 11:53Ella lo justificaba porque teniendo la lactancia materna, y no mostrando absolutamente ningún signo de deshidratación, podría vivir muy dignamente durante ese tiempo.
churrusi
22 enero, 2015 at 16:25Pues la primera vez que se puso malito fue con 6 meses, ibamos a pasar la navidad a casa de mi hermana, y mi cuñado tenía un gripón de narices, y al día siguiente mi hijo con fiebre, con mocos, la fiebre no le bajaba, me vomitaba el jarabe, lo llevamos al medico, tenía infección de garganta, le mandaron antibioticos, además le empezaron a salir los 4 dientes de arriba de golpe, el culo se le puso como un mandril, pobrecito, que pena me daba, yo echandome la culpa porque no lo había tapado bastante y habia cogido frio. Al final cayeron todos, mi hermana, mi marido, y mis sobrinos, menos yo, jeje que tuve que cuidar de todos, que desastre…
Planeando ser padres
23 enero, 2015 at 11:56¡Oyoyoy! Vaya planazo para pasar las vacaciones. Oye, pues no sé que es peor, si tener que hacer de enfermera de tanta gente o haber caído tú también y dejarte cuidar. La gastroenteritis de mi bichilla sólo me la contagió a mí, pero después tuvo un resfriado que sí que se llevó por delante a más de uno de la familia. Pobrecito el tuyo, con sólo 6 meses y con tantos males juntos.
Isis de mamaymaestra
22 enero, 2015 at 19:50Es horrible, a mi hija también le dio y tuvimos que ir al hospital, justo el día que nos mudamos a otra ciudad, no conocíamos nada ni a nadie, fue de los males el peor. Que bueno que ya están mejor y viva la leche materna que ayuda en estos casos! (aunque también la vomitan jaja)
Planeando ser padres
23 enero, 2015 at 12:00Ves, mi bichilla lo vomitaba todo pero la leche materna no. A mí me sorprendía mucho, porque con el resto de la comida, era ver la cuchara y empezar a descomponerse. Esta vez la lactancia nos lo ha hecho pasar todo de una forma más fácil. No sé yo si será igual de efectiva con los virus del futuro.
Mi bichilla enferma (II). El resfriado - Planeando ser padres
28 enero, 2015 at 07:00[…] a que la gastroenteritis de la semana pasada se supone que médicamente era un diagnóstico más grave que un simple […]
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.