Vamos allá con las lecciones del día. Como veo que algunos vamos a caer en depresión con el tema relativo a la importancia de las redes sociales a la hora de mejorar el SEO de nuestros blogs, he decidido aparcar un poco el tema para ver si nuestros pensamientos se tornan algo más alegres. Por eso hoy vamos a ver unas cuestiones básicas de SEO que nos desvelaron en el evento Brands&Bloggers In Love en Valencia. Chiquillo, lo que me cundió la jornada de aprendizaje. Ya sabéis que soy autodidacta en esto del blogging, del posicionamiento y del ciento y la madre “del internet”. Pero como he dedicado tantas horas (unas veces ha sido tiempo bien invertido y en otras ocasiones ha sido tiempo perdido) me ha salido esta vena altruista que me impulsa a aclarar las cuatro cuestiones básicas que más o menos domino, para que quien llegue a este post como un náufrago arrastrado por la marea de Google, pueda ahorrar tiempo y dedicarlo a su familia y sus otros hobbies, en lugar de perder la cabeza dando vueltas a estas coyunturas. Lo de hoy son unas cositas sencillas para empezar a mejorar el SEO de nuestro blog de forma relativamente fácil y al alcance de todo el mundo. Vamos a ver si ya lo sabíais todo.
1. Título. Yo soy de poner unos títulos larguísimos a mis posts y eso no es del todo recomendable. Google no te va a penalizar por esta práctica de forma grave, pero no va a mostrarlo completo a las personas que realicen búsquedas, por lo que si ponéis las palabras claves de cada post muy lejos del principio del título, los posibles lectores pueden no hacer clic en vuestros posts. Pensarán que es un resultado erróneo, o de poca relevancia sobre ese tema el que les está ofreciendo el buscador. Lo ideal es que el título no sobrepase los 55 caracteres, pero tampoco quedarnos demasiado cortos y no decir nada. La palabra clave, cuanto más al principio del título mejor.
2. Urls cortas. Cada vez que escribimos un post, nuestro editor de WordPress o de lo que sea, le asigna una dirección propia, una url que será algo así como http://www.planeandoserpadres.com/mis-trucos-como-mama-blogger Es decir, siempre contendrá el dominio de vuestro blog más parte del título del post, o la fecha de publicación… Vuestro editor lo hará de forma automática, pero vosotros podéis editarlas a vuestro gusto, porque dicen los entendidos que las direcciones cortas se posicionan mejor en Google. Si el nombre del dominio de vuestro blog ya es de por sí largo, imaginaros cuando empiece a agrandarse con palabras del título, fechas y demás cuestiones. No hace falta que entréis en pánico, porque Google cada vez tiene más en cuenta la forma en que la gente se comunica, por lo que si no lográis que las urls sean cortas, por lo menos que resulten naturales y amigables. ¿Y esto qué quiere decir? Que se vea el nombre de vuestro blog y el título del post, o de la página y punto (por ejemplo http://www.plaenandoserpadres.com/contacto/). Nada de signos de interrogación ni símbolos raros e indescifrables. Eso sí, ni locos os pongáis ahora a modificar las urls que ya tenéis publicadas, porque cualquier cambio en ellas hará que la gente que tiene enlazados algunos de vuestros posts os pierdan de vista. Si decidís seguir esta recomendación, empezad ahora, con los posts nuevos pero jamás volváis sobre vuestros pasos. De hecho, si os fijáis en las urls de mis posts, todas llevan la fecha, y esta modificación sólo se puede hacer a nivel global: para todos mis posts o para ninguno. A estas alturas de mi vida como blogger ¡mis urls van a ser largas para siempre! Evitar también las tildes (porque se transforman en símbolos extraños) y el usar sólo palabras clave encadenadas (Google sospechará que le queréis engañar).
3. Cuidado al incluir la categoría en la url del post. Las categorías digamos que son como grandes bloques temático y las de mi blog están hechas unos zorros. Yo fui inventando nombres, hay posts que me cuadraban en más de una categoría y le asignaba varias… Por todo esto tengo que hacer un serio pensamiento de enmienda. Lo ideal es que un post sólo corresponda a una categoría y luego ya le pondréis todas las etiquetas (tags) que queráis para dejar claro que aunque tocan un tema principal, también incluyen apuntes de otros intereses. Lo que no hay que hacer es incluir el nombre de la categoría en la url, porque si un día hacéis como yo quiero hacer, y modificáis las categorías de vuestros blogs, para simplificarlas, o hacerlas más útiles, renombrarlas o lo que sea, todos los posts que en su url tuviesen el nombre de esa categoría perderán su antigüedad. Y Google tiene debilidad por las cosas antiguas, así es que mejor no jugarnos nuestras posiciones en el buscador.
4. Meta descripciones. Aunque contenga la palabra meta, que no cunda el pánico, es algo bastante sencillo de toquetear. Las metadescripciones, son unos pequeños resúmenes de nuestros posts de no más de 156 caracteres (casi como un tuit), que sirven para que cuando los posts aparecen entrelos resultados de búsqueda de Google, el lector vea el título y unos pequeños apuntes que le indiquen más o menos de qué va el texto que se encontrará si se decide a leernos. Ahora dicen los expertos que las meta descripciones influyen más a nivel visual para el usuario que a nivel de SEO, pero no está de más que pongáis las palabras claves de vuestros posts por ahí también, para que quede clarito el tema acerca del que habéis escrito. Tanto para Google como para los internautas de a pie.
Tengo algunos trucos más de este estilo, pero ya seguiremos la semana que viene. No conviene estresarnos con las cuestiones de SEO y que nos desesperemos y decidamos darle la patada a nuestro blog. ¿Cómo lleváis vosotros esto del posicionamiento en Google? ¿Sabíais estas pequeñas cosas?
46 Comentarios
Mama Blogger
10 febrero, 2015 at 08:26Que bien me vienen tus consejos sobre SEO. La verdad es que en el tema del posicionamiento en Google es un tema que da para mucho y es muy interesante aprender estas cositas!
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 10:58Son errores comunes y bastante sencillos de solucionar. Tenemos que ponernos las pilas para llegar al mayor número de lectores posible.
mamaenbulgaria
10 febrero, 2015 at 08:33Muy buenos consejos! Yo estas cosas las he aprendido hace poco y aún estoy aplicandolas al blog. Suelo olvidar la meta descripción, y lo de personalizar las urls lo hago pero no me atrevo a tocar las antiguas, como dices, por si me joroba los enlaces internos que voy poniendo.
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 10:59Si antes o después casi todos creo que acabamos mirando cosas de SEO y tratando de mejorar nuestros blogs. Las meta descripciones yo ya las tengo grabadas a fuego en la frente, así es que no hay post en el que me las salte. Y lo de tocar urls antiguas ¡ni loca! Es que no es sólo que se te va a desenlazar lo que tú misma te hayas citado,sino lo que hayan citado los demás.
marigem
10 febrero, 2015 at 08:37Leyendo estas cosas me pregunto cómo aún recibo visitas, soy un desastre para las palabras clave, ni idea de url, las metadescripciones no llevan nunca la palabra clave, de los títulos ni hablamos. Una cosa es que no aspire a enriquecerme con el blog y otra que estoy pez, prometo ir mejorando. Un besín.
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 11:01Pues algo tienes que hacer bien, incluso de manera inconsciente, porque Google no se hace amiguito de la gente así porque sí. Cuando yo empecé a averiguar las primeras cosas acerca de cómo posicionar mejor, me di cuenta de que de forma espontánea había aplicado muchas reglas que estaban siendo beneficiosas ara el blog, pero por pura casualidad.
withina
10 febrero, 2015 at 08:50Genial todos los consejos que das. Estoy aprendiendo muchísimo gracias a tus explicaciones. Besos!
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 11:02¡Me alegro! A ver si los ratos que he dedicado a aprender estas 4 cosas os ahorra tiempo a los demás.
La mama fa el que pot
10 febrero, 2015 at 09:01Muy interesante, siempre aprendo algo nuevo leyendo tus trucos de mama blogger. El tema de las url ya lo había ido leyendo y lo intento tener en cuenta.
Muchas gracias por compartir!!
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 11:03Si es que yo también aprendo mucho en blog ajenos, qué menos que daros algunos consejitos de lo poco de SEO que voy aplicando.
Una mamá muy feliz
10 febrero, 2015 at 09:33Muy bueno el post. Yo voy aprendiendo un poco de allí, un poco de acá y parece que se nota un poquito. Lo que no sabía, bueno si lo sabía pero creía que era al revés, era lo de las urls, pensaba que aunque las puedes modificar, no era aconsejable. Con lo de las categorías me he liado un poco.
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 11:05No es aconsejable modificar el formato completo de las urls, aunque se pueda.Por ejemplo: si tu url es el nombre de tu blog, seguido del titulo del post, no vayas a cambiar la estructura para poner nombre del blog+fecha+título del post. Pero dentro de esta última parte, en el título del post, sí puedes hacer modificaciones para poner palabras claves relevantes para el tema del día.En cuanto a las categorías: mejor una por post y que no aparezcan en la url. Este sería el resumen.
Marta
10 febrero, 2015 at 09:57Lo de las categorías no lo sabía. Soy de poner un par de ellas a los posts, a partir de ahora miraré muy mucho a qué categoría va cada post.
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 11:06Igual que yo. Bueno,lo mío era peor porque yo ponía un montón de categorías a cada entrada, así es que debo volver atrás y descategorizarlas todas. ¡Qué trabajo me espera!
Diasde48horas
10 febrero, 2015 at 10:20Te agradezco mucho lo de las categorías, yo lo estaba haciendo fatal. Casi siempre tengo los posts en varias categorías. Ains, hay tanto que aprender…
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 11:08¡Como yo! Hasta ahora pensaba ¡más vale que sobren categorías y no que falten! Y ahora mira, a rehacerlo todo cuando tenga tiempo.
cosetesdemarta
10 febrero, 2015 at 10:30Pues yo voy ahí ahi, pero todavía me queda muy lejos, de lo que has dicho lo hago todo, o sea que vamos bien, jjajaj
Pendiente de la nueva entrega!!
Un Besazo gigante!!
Te dejo mi nuevo post. Delantales para Rockear!!
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 11:08Pero si es que tú sabes más que cualquiera de nosotras. Vas a tener que abrir una sección de estas en tu blog.
Cristina Madre Autónoma
10 febrero, 2015 at 13:01Aquí la conclusión que saco es que es mejor no tocar las urls a no ser que sepas lo que estás haciendo. Por mi parte las dejo tal cual porque blogger las pone ya bastante decentes de por sí.
Sobre lo de las categorías…estamos trabajando en ello que diría uno que yo me sé.
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 13:54No, las urls no hay que tocarlas en cuanto al formato para no alterar las antiguas, pero la parte final,la que hace referencia a los post nuevos sí puede editarse sin problemas. WordPress también suele ponerlas bien, pero a veces demasiado largas y como dicen que puntúan las cortas… Creo que las categoría las tenemos todos manga por hombro.
pequeboom
10 febrero, 2015 at 14:42Categorías? Hasta 3 le pongo yo!! jajajaja Madre mía, yo soy lerda del SEO, de internet y de todo…pero bueno no me quejo y con tu ayuda, menos!
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 16:12¡Jajaja! Lo que nos gusta una categoría… ¡mal puesta! Es que hay cosas que hacemos bien por pura intuición pero otras, como esta, en las que los gustos de Google nos confunden.
nuestrocachorro
10 febrero, 2015 at 15:31Muy beun post! De momento aplico todito todo 🙂 que para eso meto tantas horas de noche!
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 16:12Yo creo que de noche también debería rendir más con el blog, pero el papá de mi bichilla no me da permiso.
Segundos Pasos
10 febrero, 2015 at 15:36oju que cantidad de información! muchas gracias. la verdad es que no tengo ni idea de todas estas cosas!
Planeando ser padres
10 febrero, 2015 at 16:13Pero ¿aplicarás alguna? Por lo menos que te sea rentable la lectura.
Segundos Pasos
10 febrero, 2015 at 20:50Quitarle las toallitas en casa es algo que me llevo planteando desde hace un tiempo y creo que ya me he decidido!!!!
Planeando ser padres
11 febrero, 2015 at 14:04Oye, este comentario creo que debería estar en el blog de Feliz en brazos, sobre el tema de las toallitas de bebé. Pero aparece por aquí…
Segundos Pasos
11 febrero, 2015 at 14:38jajaja que jaleo con los lectores de los móviles! disculpa!
Planeando ser padres
13 febrero, 2015 at 11:02¡No pasa nada!
Lydia - Padres en Pañales
10 febrero, 2015 at 17:56Yo también la lie com las categorías, y hace un tiempo me dediqué a organizar todo.. No sé si eso habrá ayudado… Es.importante que no toquen urls de páginas ya creadas y con antigüedad que ya les dan visitas porque pueden perderse esas visitas! Pero la.meta descripción, etiquetas, revisión de títulos… Se puede hacer cuando sea y se nota la mejoría! Anda q no tenemos q aprender de todo esto..
Planeando ser padres
11 febrero, 2015 at 14:04Yo tengo que encontrar ese tiempo para reorganizar las categorías y revisar metaetiquetas y títulos antiguos. Pero es que son muchos posts para revisar.
Piezecitos
11 febrero, 2015 at 10:32Unos consjos muy utiles! Intentaré ponerlos en practica… aunque esto del SEO para mi no es el saber, sino el poner en practica lo que no me acaba de funcionar!! Falta de tiempo y demás… ya me entiendes!!
Planeando ser padres
11 febrero, 2015 at 14:23Falta de tiempo mucha, pero a veces también falta de conocimientos básicos, que nos llevan a invertir esfuerzos en asuntos que no nos rentan nada.
Pasuco a Pasuco
11 febrero, 2015 at 15:32Bufff, con las categorías me he pasado, cada post le mete en dos o tres!. Y lo de la meta descripción hasta ahora mismo no tenía ni idea de que había que poner pero por no dejarla en blanco siempre volvía a poner el título del post, ya ves, SEOinepta total! Menos mal que te tenemos a ti y a tu altruismo!!
Planeando ser padres
13 febrero, 2015 at 11:06Dependiendo del tipo de blog que tengas, plugins y demás, en las meta descripciones puede que tengas un espacio para el título SEO y otro para la meta descripción, todo separado. Está muy bien dedicar un ratito a rellenarlo porque así Google nos indexará más fácilmente según los temas que tratemos.
nosoyunadramamama
11 febrero, 2015 at 19:29Mira, lo único que recordaba del master es lo de las URLs, de hecho, las llamaban urls amigables, jajaj… Pero hija, es que hay que dedicar a todo mucho tiempo, yo en los títulos trato de llamar la atención del lector…defecto profesional!!!
Planeando ser padres
13 febrero, 2015 at 11:09¡Jajaja! ¡Cómo nos han marcado las clases de periodismo! Yo voy a días con el tema de los títulos: Unos intento que sean más de SEO y otros que enganchen al posible lector. Si al final, mi blog es un batiburrillo de técnicas cogidas de todas partes.
Mama Puñetera
13 febrero, 2015 at 09:12Un post muy interesante! Yo acabo de empezar a interesarme por esto del SEO y estoy intentando hacer las cosas de otra manera, pero sin tocar lo anterior que no la quiero liar! Jejejeje
Lo de las urls cortas lo tengo que mirar, y lo de las meta alguna vez lo he hecho, pero no me suelo acordar. Sera plan de proponérselo!
Besos
Planeando ser padres
13 febrero, 2015 at 12:34Para mí lo de las metas ha sido lo más sencillo. me he acostumbrado a rellenar eso datos siempre, desde que descubrí este consejo de SEO y no me lo salto nunca. Eso sí, modificar urls pasadas ni se te ocurra, que se perdería la antigüedad de todos tus posts. Lo mejor es tratar de optimizar las de los posts que escribas de ahora en adelante, sobre todo par que incluyan la palabra clave y se posicionen mejor.
Mis trucos como mamá blogger (XVI). Más SEO para torpes
17 febrero, 2015 at 07:00[…] de las aprendidas de los expertos en el Brands&Bloggers In Love de Valencia. He visto que lo de las categorías que expliqué la semana pasada nos trae de cabeza a más de uno y que casi todos hemos optado por poner muchas a cada post y a lo […]
Mamá de V
23 febrero, 2015 at 17:27Ay, con lo paro que yo pagué el cambiar las categorías xDD Pero sí… poco a poco le vamos pillando el truco al sr. google, ahora habrá que ponerse con su primo el yahoo! xD
Planeando ser padres
23 febrero, 2015 at 18:07Yo tengo que seguir modificándolas, pero al menos tengo suerte de que no están vinculadas a la url de mis posts. Eso sí, la pereza de tener que meterme con esa faena no me la quita nadie.
Anónimo
24 febrero, 2016 at 08:32Acabo de entrar en pánico, yo no hago nada ;(
Una pregunta, no para torpes, si no para lerdos, ¿cómo hago para saber si la categoría está incluida en la URL? temblando estoy, yo le pongo 2 o 3 categorías, los nombres los pongo según cuadra y claro así me va.
Otra cosa, si modifico un post, le meto una foto o repaso algún acento que se me haya colado, ¿Google se enfada??? y me manda al limbo de los post no posicionados??? Gracias Lucia!!!
Planeando ser padres
29 febrero, 2016 at 15:47Si modificas los posts a Google le gusta. Incluir links,fotos, texto nuevo, todo eso no te irá mal. Respecto a cómo saber si la categoría está en tu url imagina que uno de mis posts sea http://www.planeandoserpadres.com/familia/16-02-29/el-colecho La palabra familia pertenecería a una de las categorías del blog a la que querría que perteneciera el post, pero no es recomendable ponerla en la url. Si tienes WordPress, en los ajustes generales podrás ver qué tipo de url estás usando, pero ya no sería conveniente que la cambiases.
De Mi a Mama
24 febrero, 2016 at 08:33Acabo de entrar en pánico, yo no hago nada ;(
Una pregunta, no para torpes, si no para lerdos, ¿cómo hago para saber si la categoría está incluida en la URL? temblando estoy, yo le pongo 2 o 3 categorías, los nombres los pongo según cuadra y claro así me va.
Otra cosa, si modifico un post, le meto una foto o repaso algún acento que se me haya colado, ¿Google se enfada??? y me manda al limbo de los post no posicionados??? Gracias Lucia!!!
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.