Hoy os traigo una propuesta diferente, que a mí me gustaría conocer pero que me pilla a desmano. A ver qué os parece a quienes vais a estar por Madrid durante el mes de abril. El resto podremos experimentar on line. El Colegio Ramón y Cajal se centra en la formación académica y humana de cada uno de sus alumnos, para que lleguen a ser grandes profesionales formados y preparados para gestionar su futuro y dar respuesta a las necesidades de la sociedad. Los contenidos académicos son fundamentales, pero en cierta medida también son cambiantes y en ocasiones cuesta prever cuáles serán los que cada generación necesitará en el futuro. Vivimos una época en que la tecnología, entre otros factores, cambia el mundo a un ritmo vertiginoso. Es por eso que, tan importante como enseñar a los niños conocimientos concretos, es ayudarles a desarrollar sus habilidades y talentos. Uno de los ingredientes más necesarios para poder asimilar conocimientos y desarrollar sus talentos será su capacidad de asombro y su actitud curiosa ante la vida. El Colegio Ramón y Cajal educa en el asombro, y con el desarrollo del proyecto del Gabinete de la Curiosidad pretende despertar la curiosidad, pues no hay nada tan poderoso para aprender como que sea el propio niño el que quiera saber.
1. Inspiración y antecedentes. El Gabinete está inspirado en los antiguos gabinetes o cuartos de curiosidades (Wunderkammer), que a partir del S. XVII comenzaron a ser frecuentes entre científicos, viajeros o aristócratas aficionados a las ciencias o a las humanidades. Eran colecciones enciclopédicas, que aspiraban a representar la diversidad del teatro del mundo, mediante la acumulación de objetos que cobraban sentido al exponerse en conjunto. El valor de las piezas se basaba en la historia que tenían detrás. Desde un principio fue clara su vocación divulgativa, de compartir los hallazgos y nuevos descubrimientos que el saber iba acumulando. El origen de los Museos modernos y de las Sociedades Científicas que hoy en día son imprescindibles para la gestión y difusión del conocimiento de cualquier índole, está en gran medida en aquellas «cámaras de las maravillas».
2. ¿Cómo es el gabinete de la curiosidad? Sobre esta premisa el Colegio Ramón y Cajal ha puesto en marcha su propio Gabinete, orientado a los niños y adaptado a las condiciones de intercambio del saber en nuestros días. Un proyecto educativo que involucra al profesorado y los alumnos en la creación de un espacio informal de conocimiento. Por todo esto el proyecto se desarrolla en dos ámbitos, el Gabinete real y el virtual, y se ofrece como una invitación a todo aquel que quiera acercarse a conocerlo y también a participar en su desarrollo. El Gabinete real es un armario móvil, un mueble sorpresa, concebido como una acción itinerante que recorre diferentes lugares de la ciudad de Madrid. Espacios de ocio y cultura que puedan congregar a su alrededor a un público infantil. Al abrirse el armario revela decenas de objetos en exposición que captan la atención de los niños y se convierten en la excusa para contar historias apasionantes, anécdotas divertidas y curiosas que estimulan su curiosidad y sus ganas de querer saber más. Se conforma así esta experiencia lúdica y educativa basada en la forma de transmisión de conocimiento más antigua y quizá todavía hoy la más efectiva; la tradición oral, la costumbre que acompaña al hombre desde el principio de los tiempos de contarnos historias unos a otros. La «gira» del gabinete y las sesiones de cuentacuentos se completan con un programa de actividades y talleres guiados por monitores especializados que tienen lugar los fines de semana.
3. ¿A quién está dirigido? Obviamente todo el mundo es bienvenido, pero tanto los cuentacuentos como las demás actividades están enfocadas a grupos de niños en un rango de edad entre 5 y 10 años. La colección es algo vivo que aspira a crecer día a día, por tanto los objetos en exposición pueden ir cambiando en función del criterio del colegio y de los lugares donde se exponga el gabinete. El espectro de temas recogidos es amplio, como el que se puede encontrar en una biblioteca, desde todas las humanidades y actividades artísticas hasta cualquier disciplina científica. Sin olvidar la tecnología y las curiosidades de la vida cotidiana que casi siempre acaban teniendo su explicación en alguna materia académica. El Gabinete virtual es la réplica del real aprovechando la posibilidades que hoy día nos ofrecen internet y las redes sociales. Tanto por la capacidad ilimitada para acoger contenidos, como por la posibilidad de participación, la página web del Gabinete de la Curiosidad del Colegio Ramón y Cajal es un portal de intercambio de conocimiento no sólo para los alumnos del colegio, sus familias y amigos sino también para todos aquellos que se interesen por esta iniciativa. El rango de edad de los usuarios del gabinete virtual es mucho más amplio que el del armario itinerante. En la medida de sus posibilidades el Gabinete pretende cuidar al máximo tanto su diseño y contenidos como el lenguaje empleado. En las referencias que acompañan a cada historia para profundizar en ella se hace especial hincapié en las recomendaciones bibliográficas.
Nos invitan a todos a consultarlo, proponer historias o rectificaciones, e incluso enviar objetos que ayuden a completar esta iniciativa que esperemos os guste. Esperan nuestra visita en el cole, en alguno de sus eventos itinerantes o en el espacio virtual. Durante el mes de abril estarán de ruta en diferentes puntos de Madrid que podréis consultar aquí ¿queréis curiosear más?
*Post patrocinado
25 Comentarios
Cuestión de madres
9 abril, 2015 at 07:34Me parece una iniciativa fantástica y una pena no poder ir a Madrid a ver el armario en vivo y en directo pero hoy me pasaré a echar un vistacillo al virtual que seguro que a mi mayor y a sus amigos les gusta.. muchas gracias por el chivatazo 😉
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:28¡Jajaja! Algunas curiosidades ya las conocía (soy una cotilla…) pero otras sorprenden mucho.
Diana
9 abril, 2015 at 08:19Uy, esto nos pilla aquí. Habrá que ir 🙂
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:28Pero Maramoto es aún muy peque, aunque si lo tenéis a mano podríais probar.
Mama Blogger
9 abril, 2015 at 08:33Es una iniciativa estupenda!!! 🙂
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:28Pero tú te tendrás que conformar con la versión virtual (como yo).
Cristina Madre Autónoma
9 abril, 2015 at 08:34A mi también me pilla a desmano pero por poco porque en junio teníamos pensado ir a Madrid. Habrá que conformarse con la visita virtual
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:29De momento creo que sólo dura hasta abril, pero igual deciden alargarlo si tiene éxito, o crear una nueva versión.
Marigem
9 abril, 2015 at 08:43Qué buena idea!!!! Deberían hacerlo muchos más sitios, pero bueno, al vivir en la era de la tecnología siempre se puede hacer on line. Una iniciativa genial, a mis hijos les pilla grandes(seguro que con la excusa de los primos lo cotillean) pero se lo diré a mis sobris, les gustará seguro. Un besito.
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:30Para adultos no le veo problema, porque explican curiosidades de diferentes ámbitos, de cosas comunes que todos usamos y que no sabemos qué historia tienen detrás. ¡Vamos a ampliar nuestra cultura general!
Una mamá muy feliz
9 abril, 2015 at 10:10Estas cosas me impresionan y me parecen fantásticas!!! me pilla un poco lejos pero echaré un vistazo online, UNMF es pequeño pero seguro que a mí me engancha jajajajaj
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:31¡Jajaja! En un vistazo aprendes muchas cosas ¡para quedar de cultureta en las reuniones familiares! Esas que a las antisociales nos gustan tanto…
Maternideas
9 abril, 2015 at 10:57Nos queda un poco lejos y complicado ir a Madrid pero ya intentaremos satisfacer la curiosidad de manera «online».. que interesante! Aunque para gabinetes de curiosidad, nada más falta que vengáis a casa y ver todas las cosas que va acumulando mi marido (aunque pobre, con la reciente mudanza tiró un montón de cosas). 🙂
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:32¡Jajaja! Pues dile que no tire más, que en el Gabinete de la curiosidad aceptan donaciones de objetos curiosos. Si no os caben en casa, al menos que puedan disfrutarlos otras personas y aprender de ellos.
¡Y yo con estas barbas!
9 abril, 2015 at 11:29¡Me parece la bomba, esta iniciativa! ¡Qué genios! Para mi sobrino puede ser perfecto…
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:33Sí porque la lechona aún es pequeña para retener este tipo de explicaciones, pero como la curiosidad de los niños no conoce límites, seguro que otros lo disfrutarán mucho.
Un Papá en Prácticas
9 abril, 2015 at 12:24Tomamos nota de la iniciativa! Gracias por la info!
Planeando ser padres
9 abril, 2015 at 14:32Que sepas que vais a ir. Que tu señora ya le ha echado el ojo 😛
Pasuco a Pasuco
9 abril, 2015 at 15:08Tiene buena pinta!! Nos conformaremos con la visita virtual, pero oye, tal vez alguien de por aquí copie la idea y en u tiempo podamos disfrutarla en vivo!
Planeando ser padres
10 abril, 2015 at 11:38¡Jajaja! O que salgan de ruta fuera de Madrid, que no sería mala idea.
mamaenbulgaria
9 abril, 2015 at 16:27A mi me cae un poco lejos pero si se puede mirar online genial 🙂
Planeando ser padres
10 abril, 2015 at 11:38¿En Bulgaria no hacen estas curiosidades?
nuestrocachorro
9 abril, 2015 at 23:03¡no lo conocía! pero me parece curioso y genial a partes iguales, eso sí me pilla a unas cuantas horas y con el niño peque pero nunca se sabe…
Planeando ser padres
10 abril, 2015 at 11:42No hagas locuras y míralo por internet.
Vanesa
10 abril, 2015 at 17:01Me encanta esta iniciativa. Espero que se repita otros años para poder ir con Amanda.
Bs
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.