El entendimiento de mi bichilla sigue siendo impresionante. Para nosotros, claro que la hemos parido, que somos primerizos y que como todo hijo de vecino pensamos que nuestra churumbelita es la más increíble del mundo mundial. Bueno, no tanto. Su papá sí, pero yo me entusiasmo menos. Soy una sosa pero, sobre todo, no quiero ser la típica maruja pesada que insiste en lo avanzadísima que está su criatura porque anda con un año o dice mamá con 15 meses, cuando casi todos los bebés hacen lo mismo a esas edades. Yo me sorprendo en silencio (y en mi blog, que no me escucha nadie presumir). Aunque más que fardar de adelantos, yo lo que quiero es contar este tipo de actitudes que a veces parecen muy de adultos y que demuestran cómo piensa un bebé, pero que en cuanto te das la vuelta te llevas el fiasco de tu vida porque sí,entender entiende algo pero una de dos: o hace lo que le da la gana porque no atiende a razones, o es que realmente aún no comprende todo el mensaje que le queremos transmitir. Tras los descubrimientos de cómo piensa un bebé que os he ido contando durante los meses anteriores, estas son algunas novedades.
1. Lleva esto a papá. Aprovechando que mi bichilla ya sabe perfectamente quién es papá, que lo espera tras la puerta cuando oye la llave, y que también sabe traerme sus zapatos cuando se los pido¿por qué no probar a unir ambos conocimientos en una misma petición? Pues aprovechando esas ansias de esclavizarla con trabajos forzados que yo tengo, una noche, poniendo la mesa para cenar, decidí darle un par de salvamanteles para que los llevara desde la cocina hasta el salón, donde su papá estaba montando la mesa. Muy dispuesta, mi bichilla cogió los cacharros, avanzó un par de pasos; se agachó; los dejó bien colocaditos en el suelo; echó a correr y se plantó en el salón al grito de “Papá, papá”. Y así seguimos. Y es curioso porque si le pides que te traiga los zapatos, a Pocoyó, o cualquier cosa que tenga que buscar y no esté a la vista ¡lo hace! Pero si le das algo para que lo lleve a otro sitio, pasa por completo de la orden.
2. ¡Bájate del sofá! Lo siento, pero por mucho que trate de controlarme, esta frase se me escapa a grito “pelao” con demasiada frecuencia. Bendito el día en el que decidimos compra el mueble con la tapicería en color negro, porque con el trote y el pisoteo que le está dando mi churumbelita, habríamos muerto ya de asco o de depresión. Esta niña no es sólo que se suba al sofá, que corra sobre él de una punta a la otra y que trate hasta de trepar sobre el cabecero para descolgar lo 3 cuadros que teníamos decorando (sí, que teníamos porque ya los echó todos al suelo a manotazo limpio). Es que además trata de saltar desde él, hasta la famosa hamaca Pöang de Ikea, muy flexible y genial para hacer el cafre y salir disparada como en una catapulta. Y claro, el riesgo de que se rompa la crisma es directamente proporcional al grito de ¡bájate del sofá! Pero para ella todo es jiji, jaja y no hace ni caso.
3. ¡A comer! Así, con ánimo y alegría, no gritando, para que mi bichilla siga siendo la zampona que hemoa conocido hasta ahora. Reconozco que hemos pasado una fase de casi 2 meses raruna, en la que se negaba a comer sentada en la trona y tenía que ir de un lado a otro como el espíritu libre que es, correteando, viendo dibujos y cogiendo trocitos de comida a su ritmo. Pero ya parece que ha pasado. Así es que ante la expresión ¡a comer! Ella responde diciendo “ñam, ñam” y ya podemos empezar el proceso con buen pie. Si en vez de “ñam, ñam” dice que “noooooo” ya sabemos que la jornada se va a presentar durilla y tediosa. Pero oye, al menos nos vamos entendiendo.
4. ¿Vamos al agua? Esto quiere decir que hay bañera. Cosa que en verano sucede toooooodos los días, porque esta criatura suda lo nunca visto. Y menos mal que entre teta y el litro de agua que se bebe al día, más la leche, etc. no creo que se me deshidrate. Es escuchar que vamos al agua, y corre hacia la bañera, se para en el borde e intenta quitarse los pantalones y desabrocharse el pañal ¡todo a la vez! No consigue nada, pero dispuesta a ponerse en remojo está siempre.
5. La luz. ¡Ay, acciones de Endesa deberían regalar en la canastilla de los bebés! Mira que la afición que tienen a darle a los interruptores, encender-apagar, encender-apagar, encender-apagar, así, todo en bucle, pero acabando siempre el proceso sin apagar, es una cosa digna de estudio. Y así, con lo que esta niña se me despista por toda la casa, me encuentro con que cuando la pongo a dormir la siesta casi siempre hay un par de luces encendidas, de las que a veces no me percato porque a plena luz del día es que no noto ni que den más luminosidad. Y luego llegan las facturas… que sí, que nosotros tenemos todas las bombillas de bajo consumo, pero aún así, con la tontería de los impuestos y costes fijos, lo que menos abulta es el consumo real que hacemos, pero cuanto menor sea, mejor. En cualquier caso, mi churumbelita sabe lo que es la luz de casa ¡y la del sol en la calle!
La lista de aprendizaje es más larga, pero como me enrollo tanto… ¿coinciden estas cosas con la forma en como piensa vuestro bebé? ¿O hacen y reaccionan ante estímulos diferentes?
30 Comentarios
Mamá en Bulgaria
22 julio, 2015 at 08:38La mente de los bebés es un misterio. Yo a estas alturas aún no sé muy bien qué piensa el mío, excepto cuando piensa en comida porque en ese caso es obvio.
Pero vamos le hablo y no me hace ni caso!
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:01Es que van a lo suyo. La mía tiene ratos que parece que te escucha de lo más atenta y otros en los que pasa de mí de muy mala manera y sin respeto ninguno hacia mi autoridad. Y así vamos, combinando facetas.
La agenda de mamá
22 julio, 2015 at 08:56Dos años con la peque en casa y no hay día que no me sorprenda! Cómo bien decís, la mente de los bebés es un misterio 😀
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:04Yo creo que para bien o para mal ¡nos van a sorprender siempre!
Cristina Madre Autónoma
22 julio, 2015 at 09:03Nosotros continuamos en la fase de «no puedo perder el tiempo sentandome a comer», espero que pase pronto. Yo ya desistí de ir detrás con el tenedor pero los abuelos mantienen vivo el juego. Yo no digo nada porque favor que me hacen al cuidarlo y el trabajo lo pasan ellos, no yo. A la vista está que en mi casa sí se sienta más a menudo que en la de ellos
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:07Nosotros la vamos capeando, por lo que parece. Hoy lo ha comido todo de pie, pero a principios de semana todo sentada. Perseguirla… de vez en cuando, si de verdad creo que ya la poca ingesta está siendo alarmante, porque si no, me quedo quieta en la mesa y espero a que sea ella la que venga a pedir comida. No creo que se vaya a morir de hambre por tontear de vez en cuando de esta forma.
Una mamá muy feliz
22 julio, 2015 at 09:44Anda mujer, farda de niña claro que si!!! son tantas cosas inexplicables, yo creo que su mente está mucho más desarrollada de lo que creemos y nos dejan ver y que tienen la capacidad de hasta quedarse con nosotros…qué siiiiiiiiii que estos niños son muy listos!!!!
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:08¡Jajaja! Sí son listos, pero no como piensa alguna gente, para hacer el mal y reírse de nosotros y hacernos la vida imposible. Pero para sobrevivir ¡se las saben todas! Bueno, algunas no, porque eso de que si se tiran de cabeza desde lo alto del sofá se descalabran, eso no les queda claro del todo.
pequeboom
22 julio, 2015 at 09:52Son un misterio pero saben más de lo que nos dejan ver, eso seguro!
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:09Sí, sí que saben.
cosetesdemarta
22 julio, 2015 at 10:06Pues responde mucho a mi sobri peque.
Nosotros le decimos quien va a comer?? y el responde yo, jajajaj
La luz les llama cual polillas, porque el mío también se divierte mucho encendiendo y apagando.
En cambio si le gusta mucho llevar cosas. Cuando vamos a comprar, me dice «ara jo», le doy un paquete y lo lleva a la caja, hace cola y lo pone en el mostrador, jajaaj.
Le das el dinero y a duras penas lo pone en la mesa.
También es verdad que al tener el hermano mayor, quiere hacer absolutamente todo lo que hace el otro. Entonces la táctica es darle algo al mayor y así lo hace él, jajajja
Un Besazo gigante!!
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:10Claro, es que cuando hay más niños en casa, el deseo de imitación es mayor, y por eso los segundos suelen aprender más deprisa las cosas que los primogénitos tardaron más. Pero al menos os ha salido ordenadito y colaborador, porque mi bichilla atiende a las órdenes como una cabra loca, haciendo lo que le da la ventolera la mayor parte del tiempo.
mirefugiovirtual
22 julio, 2015 at 11:56Esa niña es la caña. Yo no creo que sea un problema de entendimiento, por lo que cuentas, entiende perfectamente todo. Lo que le pasa es que tiene sordera testicular, ya si eso te lo explico en otro momento xDDD. Vaya! que hace lo que le apetece y punto, como buena bichilla que es!! A mí, particularmente, me encanta, sobre todo lo del intento de despelote al borde de la bañera jajajajajajaja
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:17¡Jajaja! Sí, es que se centra poco o es que hace lo que le da la gana, creo que por ahí van los tiros. Ahora que lo sugieres ¡en eso se parece mucho a su padre! Es un trasto muy gracioso, la verdad.
anitasuperstarr
22 julio, 2015 at 12:13Cómo mla que sea un alma libre! me encantan sus pautas para comer, algo me dice que yo tendré dole ración de eso a juzgar por lo que hacen a día de hoy ya con las papillas…
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:17¡Jajaja! Tú tómatelo con calma y con filosofía. A mí no me merece la pena andar batallando y peleando por la comida para imponerle que se quede sentada. Cuando sea mayor y me comprenda, seguro que lo hará.
Socorro que soy mamá
22 julio, 2015 at 12:47Bueno y que me dices de la orden contraria, osea, trae el muñeco que esta en el suelo, y en vez de traerlo lo lleva mas lejos, o guarda el coche en su sitio y si guarda el coche pero saca otra cosa, andando o en carro, noooo a bracitos, incluso probamos ha darle las ordenes al revés, no cierres el cajón y entonces lo cierra, pero que le vamos ha hacer, verlo todo con buen humor.
Y lo de la luz totalmente de acuerdo contigo, que vicio tienen..jejeje
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:21¡Jajaja! Esas cosas me quedarán para próximas entregas. En lo de ordenar algo y llevarse por delante 100 cosas más, mi bichilla también es experta. La luz es un suplicio constante. Debe ser que la oscuridad en la que viven durante esos primeros 9 meses de vida no les gusta tanto como creemos.
Minimar Bcn (@minimarbcn)
22 julio, 2015 at 13:30Yo también alucino, pensaba que a estas edades no entendían nada. Mar es más o menos de la edad de tu bichilla (16 meses) y también la uso de esclava, de momento ya es la encargada de recoger los boles de los perros cuando terminan de comer (me ahorro llenarme de babas) y lo mejor de todo, si encuentra los zapatos del padre tirados, se los lleva para que los recoja, jajajaja, no creo que dure mucho, pero aprovecharemos mientras tanto. Mejor de la comida no hablamos, que lleva una gorda dentro y ya intenta abrir la nevera mientras dice «ñam, ñam», cualquier día tengo que poner un candado…
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:32Es que las primeras sorpresas nos dejan de piedra. Oye ¡qué apañada te ha salido para el cuidado de las mascotas! La mía, de utilidad de verdad, hace poco, pero lo intenta, que es lo que cuenta. Unos días más que otros. Ya podría ayudar a su padre con el tema de los zapatos, porque este hombre ha cogido una manía terrible de ir dejando la ropa y todas sus pertenencias tiradas de cualquier manera. Antes de que naciese la niña era más ordenadito. Por la nevera aún no le ha dado ami churumbelita, y eso que le encanta tocar el frío del congelador, que es lo que queda a su altura.
nosoyunadramamama
22 julio, 2015 at 14:03Yo todos los días me pregunto qué coj… pensará Gabriel cuando sus hermanos se abalanzan sobre él… Lo de coger los sofás en tonos oscuros es una cierto toral, yo también lo hice y bendito el día, jaja… Pues mira, yo creo que entienden mucho más de lo que pensamos (Gabriel ya sabe perfectamente lo que significa ¿comemos?) pero lo que quieran hacer es otra cosa…y eso va a más, ehhhhh
Planeando ser padres
22 julio, 2015 at 15:35Tú no sabes cómo puso mi madre el grito en el cielo cuando supo que el asiento del sofá sería negro… Sí yo también creo que se enteran de casi todo, pero que independientemente de eso actúan como les da la real gana.
Un Papá en Prácticas
22 julio, 2015 at 17:07Yo desconozco lo que pensará Mara muchas veces, pero ahora está en un punto que ya lo entiende todo. Es increíble. Y es más, cuando le dices, por ejemplo, «luego cuando lleguemos a casa, llamamos a los abuelos». Aunque pase media hora hasta llegar a casa, ¡No se le olvida! Lo primero que hace es ir corriendo a por el teléfono. Me tiene muy loco 😀
Planeando ser padres
24 julio, 2015 at 10:28Mi bichilla parece recordar todo lo que incluya las palabras, calle, coches, tren o parque… Y sin embargo, ara otras cosas se parece a Dory la de Nemo y tiene memoria de pez…
Segundos Pasos
22 julio, 2015 at 17:17lo del tema de la luz me tiene frita! ha aprendido a encender la luz de la terraza y si la enciende de día no me doy cuenta… llevamos una pelea tremenda. yo creo que mi peque entiende mucho más de lo que manifiesta.. vamos que se esta haciendo comodón jejeje
Planeando ser padres
24 julio, 2015 at 10:29A mí me pasa eso con la lámpara del salón, una pequeñita en una esquina que con tanta luz de día siempre pasa desapercibida. ¡Jajaja! Qué listo y de la ley del mínimo esfuerzo te ha salido.
Una sonrisa para mamá
22 julio, 2015 at 17:21Que gracia me ha hecho lo de la luz, ya veo que lo hacen tod@s! iris ahora que iba perdiendo la costumbre, le ha dado por los ventiladores de techo que tenemos en las habitaciones, así que la novedad de este verano es apagar y encender el ventilador, así toooodo el rato, bss!
Planeando ser padres
24 julio, 2015 at 10:31Nota mental: «no se instalan ventiladores de techo en esta casa». Claro, es que eso tiene que ser un trasto muy tentador para verlo en funcionamiento.
Beatriz
23 julio, 2015 at 21:45Que bonita tu bebe! Me has hecho acordar al mio cuando era mas pequeño! Sorprenden todos los dias, cuando ya hablan te sorprenden con lo que reflexionan. Y ahi quedamos las mamis con el hilo de baba cayendo, jaja
Planeando ser padres
24 julio, 2015 at 11:30Uy, esas etapas de los razonamientos de niños creo que es de las que más voy a disfrutar, porque con lo que yo charlo y me enrollo, mi bichilla ya me imita con discursos largos que va enlazando mientras repite «y ispués» (y después). Cuando vocalice bien va a ser un no parar.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.