Vuelve la sección DIY Show tras el parón de las vacaciones de verano. Y no me podía gustar más la propuesta que nos trae Sagra, más conocida como Rusketa para elaborar un castillo de cartón con materiales baratos y de andar por casa. Hoy va a ser muy rosa y muy de princesas, porque así lo ha querido su bichilla. Pero cambiando el tono de las pinturas podréis darle un vuelco a toda la historia. En su blog encontraréis muchas más ideas de manualidades, pasatiempos y juegos creativos, recetas de cocina… Recordad que esta sección del blog está abierta a colaboraciones de cualquier blogger, marca o lector que tenga inquietudes artísticas de esas que a mí me faltan.
Hace unos días fue el aniversario de una amiga de mi pequeña y nos invitaron a la fiesta. Es una amiga muy querida por ella y por nosotros, y para demostrárselo decidimos regalarle algo realmente especial: un pequeño y precioso castillo de cartón hecho con nuestras propias manos. ¡Júlia se entusiasmó mucho con la idea de regalarle a su amiga un castillo hecho por nosotros! Me ayudaron mis dos pequeños colaboradores de siempre, Pau y Júlia.
¿Por qué hacer un castillo de cartón?
Hace ya algún tiempo habíamos hecho un Rusketa. En aquella ocasión fue para que Pau lo llevase al cole para aprender de forma amena las partes de un castillo. En aquel entonces Júlia era pequeña, pero a pesar de eso recortó y pegó alguna parte de nuestro primer castillo. Al final del curso el castillo volvió a casa, y la verdad es que desde entonces Júlia y Pau han jugado mucho con él. Así que cuando le pregunté a Júlia si quería volver a hacer un castillo, pero esta vez para su amiguita, no se pudo resistir y se emocionó con la idea. Pero puso una condición: que esta vez fuese un castillo… ¡rosa y lila! 😆 Y así nos quedó este pequeño castillo de princesas…

Un pequeño castillo de cartón y fieltro.
¿Qué te parece? ¿Te animas a hacer uno para tu peque?
No te preocupes, te voy a ayudar paso a paso. He puesto muchas fotos para que te sea muy fácil seguir las instrucciones.
Necesitas…
- una caja de cartón rectangular que no sea muy grande
- otra caja de cartón rectangular más pequeña que la anterior, con una abertura por uno de los lados pequeños
- tubos de papel higiénico y/o papel de cocina
- cola blanca
- silicona caliente
- telas y/o fieltro de manualidades
- tijeras
- regla
- rotulador negro grueso
- témperas o pinturas
- pinceles
- cintas para decorar
- purpurina (o silicona caliente de purpurina)
No tienes por qué tener exactamente todos estos materiales: puedes improvisar también con lo que tengas en casa.
¡Imaginación al poder!
Cómo hacer tu pequeño castillo de cartón y fieltro
1. El suelo.
Lo primero que harás será forrar el suelo de la caja más grande. Nosotros empleamos un trozo de tela rosa.
Recorta el trozo de tela a la medida de la caja y pégalo con cola blanca (no pongas demasiada cola para que no se manche la tela). También puedes pegarlo con silicona caliente.
2. Las murallas.
El paso siguiente consiste en forrar el lateral de la caja, para lo cual puedes utilizar fieltro amarillo.
Recorta el fieltro de la medida que te vaya bien para forrar los cuatro costados de tu caja. Luego marca en la parte superior de la pieza de fieltro unos dientes que simularán ser las almenas de la muralla del castillo.
Truco: si necesitas dos trozos de fieltro para forrar todo el perímetro de la caja, pon las dos piezas una sobre otra y sujétalas con un par de pinzas de tender la ropa. Marca la pieza superior y luego recorta las dos piezas simultáneamente. ¡Ahorrarás la mitad de tiempo!
Cuando hayas terminado de recortar los dientes solo te faltará pegar las piezas de fieltro a la caja con cola blanca.
3. La pintura.
¡Ahora es un buen momento para darle trabajo a tus peques! Así ellos estarán ocupados y no te estarán diciendo todo el rato: «¿y yo qué hago?…»
Por cierto, antes de comenzar una actividad con tus niños siempre es una buena estrategia escoger con antelación una parte del proceso que los pequeños puedan realizar sin ayuda. Cuando hayas decidido qué tarea les darás a los niños es bueno que lo tengas todo un poco organizado de antemano. Esto te permitirá disfrutar mucho más de la actividad ¡y ellos se sentirán felices e importantes por poder ayudarte! En este caso opté por darles pinceles, pinturas y los rollos de papel para que los fueran pintando.
Primero les pedí que hicieran una mezcla de pinturas blanca y roja para conseguir pintura rosa.

¡Experimentar asombra a los niños!
Fue muy divertido, y de paso aprendieron a optimizar recursos para conseguir sus objetivos (ya que no teníamos pintura rosa, pero sí pinturas roja y blanca).

Si lo prefieres puedes poner papel de diario para no manchar el suelo.

¡Es muy gratificante para ellos colaborar en los proyectos!
4. La torre del homenaje.
Mientras que los peques están entretenidos con las pinturas tú puedes aprovechar para marcar otro trozo de fieltro (esta vez de color lila) para forrar la otra cajita. Esta caja será la torre central del castillo o torre del homenaje. Recorta el fieltro a medida y luego hazle los dientes, tal como hiciste antes para hacer las almenas de la muralla.

Aplicamos la cola con cuidado de no manchar la tela.

Asegúrate de pegarlo bien.

Fija bien el fieltro a la caja, sobretodo en las esquinas.

No pongas mucha cola.
Cuando hayas terminado de pegar los laterales de la torre, encola la tapa de la caja y corta un trozo de fieltro amarillo para que haga contraste.
El color amarillo, al ser más llamativo, también les dará una pequeña pista a los pequeños de dónde está la abertura de la torre.
Pega el trozo de tela amarilla al lado de la caja que tiene la abertura.
Ahora ya tienes la torre preparada para pegarla en el patio del castillo. Deberá quedar en el centro del patio y pegada a la muralla trasera.
5. Tejados, ventanas y puertas.
Seguramente, los niños ya habrán terminado de pintar los rollos de papel. Mientras que se van secando puedes aprovechar para hacer con fieltro las puertas de la muralla y de la torre, las ventanas y los tejados de las torres exteriores.

Recorta cuatro círculos para hacer los tejados de las torres exteriores.

Haz un pequeño corte hasta el centro. Esto te permitirá luego darle forma de cono.

Las puertas y las ventanas también las puedes hacer de fieltro.
Dale una forma cónica a los círculos de fieltro: junta los bordes de la abertura de forma que queden un poco solapados y luego pégalos.
Una vez que los rollos estén secos, pega los conos al extremo del rollo con silicona caliente para formar las torres exteriores.

Puedes poner cintas alrededor de la pared del castillo para disimular las juntas del fieltro.
Cuando hayas pegado los tejados de todas las torres exteriores, colócalas donde quieras que vayan y hazles una pequeña marca con lápiz. Después recorta una incisión en la torre para que ésta encaje en la parte que corresponda de la muralla.

Si quieres puedes pegar las torres en su sitio, pero me parece más divertido que se puedan mover.
Si decides que las torres exteriores sean «de quita y pon» le darás más espacio a los niños para jugar. También les facilitarás que sean más creativos, ya que podrán utilizar las torres para hacer un camino o para cualquier otra cosa. Si prefieres que las torres queden fijas, pégalas con silicona caliente donde corresponda. No te olvides de pegar también las puertas y las ventanas.
6. Los pequeños detalles del castillo.
Ahora solo te falta pintar los últimos detalles para darle realismo a tu castillo. Tomate todo el tiempo que quieras y deja volar tu imaginación y la de tus niños. Desde las ventanas hasta las piedras de la pared. ¡Todo vale!
Con un rotulador negro pinta las ventanas de las torres y cualquier otro detalle que se te ocurra.
Como detalle final utilicé silicona caliente de purpurina para decorar la parte superior de las torres y la puerta de entrada del castillo.
¡El castillo ya está terminado!
Es un castillo de película, ¿no crees? Espero que te haya gustado y que te animes a hacerlo con tus niños. Te garantizo que a los peques les gustará mucho tanto el montaje como jugar con él. ¡Horas de diversión garantizadas!
Muchísimas gracias a Planeando ser padres por dejarme compartir esta idea en su blog. Y si te ha gustado… ¡no te olvides de dejar un comentario! 😉
4 Comentarios
correolacajitademusica
12 septiembre, 2015 at 18:32Qué bonitoooo! A cualquier niña le encantaría 🙂
Sagra Rodríguez
12 septiembre, 2015 at 23:47Queda precioso y aunque no lo parezca es muy fácil de hacer. Solo cambiando los colores quedará perfecto para un niño.
María de Tía Keko
4 mayo, 2016 at 22:56Que cosa más linda!! os ha quedado fenomenal, mis niñas ya son mayores para un castillo como este que sino, lo haciamos seguro.
Madre Novata
10 mayo, 2016 at 23:58Me ha encantado… Gracias por compartir. Saludos y Bendiciones.
La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para gestionar los comentarios que realizas en este blog. Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación, estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Webempresa Europa S.L., con domicilio social en Madrid, C/ Almagro 11 6º 7ª 1 C.P. 28010 España. El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en info@planeandoserpadres.com así como el Derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de privacidad y cookies que encontrarás en el menú del blog.